Cecilia, la Santa de los músicos | Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia - Blogs laverdad.es >

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Cecilia, la Santa de los músicos

Al acercarse la jornada del 22 de noviembre, todos los músicos nos ponemos a la bella obra de ofrecer algún concierto en honor de nuestra Patrona, Santa Cecilia. Apenas habrá pueblo o ciudad que no conmemore el día de su martirio, es decir, el día en que pasó de esta tierra, madre de todos, a la celeste morada, patria de los que verdaderamente aman.

Santa Cecilia se sitúa entre el segundo y tercer siglo de nuestra Era, en Roma, aunque históricamente es complicado precisar algunos datos. Sabemos, no obstante, que vivió y murió virgen por una leyenda del siglo V que confirma su consagración a Dios desde niña. Cierto que un noble pagano quiso desposarse con ella; pero al ver que su ángel de la guarda la protegió contra tal pretensión, se convirtió al cristianismo, llegando a ser posteriormente San Valeriano. Consiguió igualmente convertir a su hermano Tiburcio.

Perteneciente a la nobleza romana, Cecilia distribuyó su fortuna entre los pobres. Guardó para sí el tesoro de la Música, su facilidad para llevar a los demás las melodías más inspiradas. Por ello, se la considera patrona de todos cuantos aman la música, y se la suele representar, aunque anacrónicamente, sentada frente al teclado de un órgano, ya que éste es el rey de los instrumentos y el más adecuado para la liturgia católica. Hay también representaciones suyas pulsando un arpa o tocando cualquier otro instrumento musical. Lo cierto es que, a partir de 1969, el calendario litúrgico y popular le dedica el 22 de noviembre como el de su onomástica.

Cecilia sufrió el martirio bajo la prefectura de Almaquio, siendo decapitada y posteriormente inhumada en las catacumbas de San Calixto. El papa Pascual I trasladó sus restos a las catacumbas de San Pretestado, allá por el siglo IX. Lo cierto y verdad es que, en la Basílica romana que lleva su nombre, hay una estatua yacente de Santa Cecilia, acostada sobre su lado derecho, en cuyos dedos de sus manos se muestra la profesión, al morir, del Dios Uno y Trino: la mano derecha abre tres dedos y la izquierda uno.

En nuestra región murciana, la Federación de Bandas de Música se honra con esta festividad impulsando los muchos conciertos que tales agrupaciones celebran. Y no sólo las Bandas de Música. Los innumerables Coros y Corales de nuestra Comunidad Autónoma muestran sus hermosas voces para honrar la memoria de aquella mujer insigne que supo revestir sus inspirados cantos con la belleza y santidad de su persona. No en vano, la llamada “música sacra”, que a ella tanto le debe, goza sobre todo otro género musical de esa unción, de esa inspiración, de esa esencia humana que la hacen única. Los más grandes compositores le han dedicado hermosas páginas: Purcell, Haendel, Gounod, etc… Escuchar cualquiera de ellas no sería mal motivo para, desde casa, amados lectores, os unáis a estas celebraciones de la Patrona de la Música.

¡Viva Santa Cecilia!

Alfonso Gil González
Presidente del Coro y Orquesta Ciudad de Cehegín

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


noviembre 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930