>

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Los Festivales

Los Festivales de las Bandas de Música son una excelente ocasión para exteriorizar la ardua actividad que requiere la preparación del repertorio de los mismos. Las Bandas y obviamente, cualquier Agrupación Sinfónica, cuando actúan ante el público tienen que vencer muchas dificultades técnicas, acústicas, psicológicas, etc. Esto es aproximadamente, el equivalente a declamar o hablar en público pero sin titubear ni ensombrecer el sonido de ninguna letra del discurso que se está exponiendo y por supuesto transmitiendo o comunicando el mensaje implícito o explícito que se está desgranando.

Los Festivales de las Bandas, que vienen a ser como una antesala de los Certámenes, obligan, reitero, a realizar un gran esfuerzo a los Directores y a los músicos de las Bandas participantes, toda vez, que todos son conscientes de que se van a someter a un examen comparativo respecto a sus colegas de las demás Formaciones Sinfónicas. El público, aunque afirme no entender de música ni tener oído, tiene un criterio y una intuición musical muy desarrollada; su veredicto respecto a la interpretación, afinación, sonoridad o ajuste, junto a la valoración de los Directores, los solistas y las diferentes cuerdas de las bandas, (madera, metal, percusión…etc.) suelen ser muy acertados. Personalmente he escuchado en bastantes ocasiones las Bandas de la Región de Murcia y quiero felicitar a todos los que han hecho posible el aumento cualitativo y cuantitativo de sus formaciones. Doy fe de que los excelentes compositores, directores, catedráticos, profesores, y directivos son los responsables de esta progresión ascendente que ha experimentado la Federación de Bandas de Música de Murcia.

Al hilo de lo referido sobre el “oído y la intuición musical de la gente que afirma no saber de música, acabo de publicar un libro junto a la escritora Esther Pardo, que se titula: “La gimnàstica de l’ànima”,(Aprender la cultura y la grafía musical sin darse cuenta). Como decía Platón: “La música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo) Este Libro, contiene una fotografía facilitada por la Presidenta de la Federación, Sra. Ginesa Zamora y escogida por el editor del mismo, en la que se encuentran en una concentración los músicos de la Federación Murciana. Todos sus capítulos son verdaderas propuestas de revoluciones románticas, para dotar de más recursos armónicos y de extensión al mundo de los compositores, directores, instrumentistas, y profesores de enseñanza primaria, secundaria, superior, etc. al mismo tiempo que proporciona inputs e ideas dirigidas a las autoridades culturales. Deseo poder constatar pronto en el campo de la enseñanza, y los festivales, conciertos, certámenes, representaciones de ópera, desfiles, etc. la aplicación de las mejoras que se plasman en el referido libro.

He hecho una pequeña y conveniente modulación para volver al tema principal que nos ocupa “Los Festivales”. Habida cuenta que, como he dicho anteriormente, son muy importantes para las Bandas que participan y para todos sus integrantes , por el esfuerzo que requiere preparar el repertorio que ha de interpretarse y como quiera, que el objetivo a conseguir en primera instancia, es la de estar a la alzada del evento; se esmeran en sus roles. Ni que decir tiene, que los Directores se llegan a estresar mucho en los ensayos, por razones diversas, a saber: Cuerdas incompletas, solistas jóvenes con poca experiencia, obras a veces de un nivel superior al que es aconsejable abordar, alguna justificada ausencia de algún integrante imprescindible en los ensayos…..etc. Todo ello propicia un estado nervioso al Director, a la Directiva y evidentemente a los músicos, algunas veces difícil de gestionar y que va en detrimento del resultado final. Ahora bien, lo positivo de los Festivales y Certámenes es que los Directores trabajan las familias instrumentales muchísimo con el consiguiente beneficio que ello reporta a los músicos, que sin lugar a dudas experimentan un avance considerable en el dominio del instrumento, y por tanto, los prepara para pensar en dar el salto hacia el mundo profesional. Pensemos que un músico o un abogado cuanto más toque o hable ante el público mejor, pues es obvio que estas profesiones son valoradas por las personas, incluso cuando el músico o el letrado se dedican a la docencia u otras disciplinas.

La magia de los Festivales comienza en los pasacalles o desfiles que las bandas realizan por las calles de la población allí donde se celebran éstos. A mí, cada vez que veo desfilar una Banda y veo los niños que con tanto entusiasmo e interés están tocando, se me eriza el bello y nunca he podido evitar derramar alguna lágrima. Llegado el momento de la puesta en escena de la totalidad de la plantilla cuando la primera banda, accede al escenario, después de afinar concienzudamente, el Director marca el levare y da comienzo la primera obra, la mayoría de las veces si es de un compositor contemporáneo se puede constatar que las piezas musicales son muy complicadas, tanto en el aspecto rítmico como armónico. Esto requiere una gran pericia y nivel artístico del Director y de los músicos, para poderlas abordar con la solvencia y seguridad que requieren estos verdaderos monumentos sonoros.

Josep Mut i Benavent.
Ex Director de la Banda Municipal de Barcelona. Académico, Compositor y escritor.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31