>

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

La importancia de la Música y las Bandas.

Los sonidos son fenómenos naturales; el combinar el sonido y tiempo, conscientemente, hace posible el arte de la Música, tal y como estudiaba en su definición: Música es el arte del bien combinar el sonido y el tiempo; de igual modo, ruido lo definíamos como sonido no deseado.

La Música ha existido desde siempre, sobre su nacimiento hay quien opina que su origen está en los ritmos que produce el trabajo, otros indican que nació junto con el lenguaje, con el habla humana así como que los instrumentos primitivos eran adaptaciones de utensilios de otros usos.

Partiendo de que la Música siempre ha estado y está ligada a la vida humana, que con el paso de los años, como una forma de interpretarla, surgieron las Bandas de Música, voy a realizar un pequeño recorrido por la Banda de Música de Blanca, resaltando algunas de las actividades musicales “extraordinarias” efectuadas y que nos darán una idea de la importancia de la presencia de las Bandas de Música.

Como la Banda de Música blanqueña tiene una larga historia, centraré el presente trabajo en algunos acontecimientos significativos, dejando a un lado los que podemos considerar “habituales”: procesiones, conciertos en fiestas patronales o Navidad, festejos taurinos…, pudiendo empezar por 1876, cuando el Municipio acordó que el día 8 de enero, para conmemorar el primer aniversario del advenimiento al trono de S. M. Alfonso XII, al medio día hubiese tocata de música por la Banda municipal y, por la noche, en el balcón de la casa consistorial del municipio, tocase por espacio de dos horas; que el día 9 acompañe a la Corporación a la misa de acción de gracias, así como que por la tarde toque en la plaza, de tres a cuatro, y también por la noche.

16-foto

El mismo año, el 20 de febrero, el pleno acordó que la Banda de Música tocase para celebrar que el Ejército Nacional había conquistado la plaza de Estella (Navarra) y los fuertes de Peña de Plata y Vera; igualmente, el 27 del citado mes, para celebrar el sometimiento al gobierno de S. M. de la mayor parte de los batallones carlistas de las provincias del norte y que el resto de las fuerzas había penetrado en Francia con el pretendiente; amenizó todos los actos programados por el Ayuntamiento en la plaza de la localidad.

El 10 de febrero de 1877, al paso del Rey por la estación férrea, tocó la Banda de Música.

Con motivo de la boda de Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans, 23 de enero de 1878, la Banda de Música tocó por la mañana, mediodía y noche.

Cuando el 29 de junio de 1893 se puso en funcionamiento el complejo industrial San Rafael y la primera fábrica de la luz, que hizo posible que Blanca fuese el primer municipio de la región en disfrutar de alumbrado por electricidad en sus calles, a cuya inauguración acudió el Sr. Obispo, autoridades civiles y directores de El Pueblo, La Enseñanza, Las Provincias, El Independiente, Diario de Murcia…, la Banda de Música amenizó la comida.

Cuando el 27 de marzo de 1932 llegó a Murcia el Presidente de la República, la Corporación y Banda de Música asistieron a la capital para tal acontecimiento.

También, el 1 de abril de ese año, con motivo del aniversario de la proclamación de la República, tocó una diana y un concierto.

En la inauguración del Grupo Escolar, 18 de julio de 1951, también estuvo presente.

Tras esta breve exposición de algunos de los muchos acontecimientos en que nuestra Banda de Música estuvo presente, nos da idea de que sin la presencia de la Música, a través de las Bandas, los actos no habrían tenido la calidad que se pretendía tuviesen, es decir, sin la Música todo hubiese sido oscuro, triste, falto de solemnidad, un tanto soso; de ahí el que debemos aportar lo preciso para que nuestras Bandas gocen de buena salud; repercute en beneficio de todos, al tiempo que debemos dar a entender la conveniencia y necesidad de que la Música no sea considerada como una asignatura sin valor, sin utilidad sino que debe ser considerada, y creo que todos estaremos de acuerdo, como instrumento con efectos positivos en el desarrollo integral, aumentando la capacidad de memoria, atención, concentración, ayuda a la sociabilización, fomentando la colaboración, el espíritu crítico, el respeto, aumentando la autoestima…, por ello debe estar en el lugar que, por derecho, merece.

¡Apostemos por la MÚSICA!

16-ok

Ángel Ríos Martínez,
Secretario de la A. M. de Blanca.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31