>

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Una oportunidad perdida…

Les contaré una historia real…

Cursando cuarto de la ESO, nos visitó un psicólogo al Instituto para proponernos un test, cuyo resultado, nos daría una visión bastante fiel de cuáles eran nuestras mejores aptitudes, con el fin de guiarnos en la elección de una rama educativa para el bachillerato, véase Ciencias, Humanidades o Ciencias Sociales (entonces no estaba implantado el bachillerato de Artes).

Pues bien, mi resultado particular fue de un 95% Música y un 5% Ciencias Sociales.
Cualquier persona con dos dedos de frente pensaría que lo normal sería estudiar música, pero resulta que para poder hacerlo de forma profesional, tenías que estudiar música clásica, pasando por el Conservatorio, lo cual para mí no era una opción, ya que lo que yo realmente quería, era estudiar Música Moderna (entendida como el estudio del Blues, Jazz, Rock, Fusión, etc.)

Muchos se llevaban las manos a la cabeza en el momento que pretendía poner ésta opción sobre la mesa, con denigrantes respuestas del tipo “la música de bar no se estudia” o “no vale sólo con llevar el pelo largo y cadenas”, etc.

Dada la presión del momento, tuve que decidirme por algo, ya que si algo tenía claro, es que quería seguir estudiando. Me vi obligado a optar por ese triste 5%, y estudiar Ciencias Empresariales en la Universidad de Murcia. ¿Ridículo verdad?, pues mi caso, no es único. Estoy seguro de que muchos de los que estáis leyendo esto ahora, habéis tenido que pasar por una situación similar.

Por desgracia, y también porque no decirlo, por una falta de información y asesoramiento brutal por parte del “Sistema Educativo”, tardé lo que duró mi carrera de empresariales en darme cuenta de que existía la opción en Madrid o en Barcelona de estudiar Música Moderna, eso sí, con el tremendo desembolso económico que eso suponía al solo existir la opción en el ámbito de los centros de enseñanza privada.

Una vez finalizados mis estudios de Guitarra Eléctrica primero en Madrid y más tarde en Barcelona, descubrí una nueva sorpresa, que aún dejaba peor al Sistema Educativo Musical Español.

Comenzaba a instaurarse en España el sistema de exámenes Rockschool. Exámenes reconocidos dentro del Marco del Proceso de Bolonia para la equiparación de los estudios universitarios en Europa. Lo que para muchos fue una gran noticia, y lo es sin duda, pero llegando un poco más allá, también fue algo curioso ver que tenía que llegar una institución británica a enseñarnos como se hacen las cosas, instaurando un exitoso programa de exámenes que a día de hoy ha certificado a más de 40.000 alumn@s, (al año, si si, he escrito bien, al año) de forma oficial por todo el mundo, con la excepción eso sí, de España.

En este momento del artículo, puede que os preguntéis, a qué viene tanto rollo y a donde quiere ir a parar todo esto, la respuesta es muy sencilla, en los últimos meses se ha venido desarrollando una nueva Ley de la Música, ya aprobada por cierto, que ofrecía una oportunidad única de hacer justicia de una vez, de equiparar los estudios de música moderna a los de música clásica con la obtención del Grado Profesional en Música Moderna por ejemplo y como un buen punto de partida. ¿Una locura?, no lo creo, sólo era necesario algo de voluntad política.

En un principio, parecía que iba a ser así, que al menos nos escucharían. Tuve la oportunidad incluso de reunirme con una de las diputadas de la Asamblea Regional para plantearle todas éstas ideas. Mi sorpresa fue mayúscula cuando vi que se negaban en rotundo a tocar nada, argumentando que es una competencia “ÚNICA” del Estado…, cosa que fue particularmente dolorosa por la tomadura de pelo que ello supone, ya que en ese caso, cabría preguntarse si es que entonces en la Comunidad de Madrid, en Catalunya o en el País Vasco son unos anti sistema, ya que ellos si poseen un Real Decreto u otras fórmulas absolutamente legales que si lo permiten.

La música moderna, lleva muchas décadas estudiándose de forma profesional. Universidades tan prestigiosas como la Berklee School of Music ya dio ese paso inicial estandarizando el estudio de la misma, al igual que L’ Aula de Música Moderna del Conservatori del Liceu, y otras tantas, por lo que si tú, que estás leyendo éste artículo, piensas que la música moderna es para los bares o solo para hacer ruido, no te vendría mal algo de información, te estás perdiendo un mundo fascinante.
Lo peor de todo, es que sé que sois muchos los que pensáis así, sobre todo en el círculo de los Conservatorios, lo he podido sufrir muy de primera mano.

Se ha perdido una oportunidad histórica de ser pioneros en el ámbito de la educación musical de nuestro país.
¿Hasta cuándo seguiremos a la cola?
¿No se han dado cuenta aún del porcentaje de consumo que supone la Música Moderna en nuestro país?

Y aún me surgen más cuestiones…

¿Cuando la música, no solo la moderna, formará parte del sistema universitario como ocurre en la mayoría de países?
¿Cuando existirá dentro del bachillerato de Artes la especialidad en música?
¿Cuanto tiempo más vamos a tener a miles de jóvenes estudiando algo que odian, con el único objetivo de tener algo, a priori “seguro”, teniendo que verse obligados a renunciar a sus sueños por la falta de opciones de estudio?

Aún a pesar de querer ser crítico, la intención de este artículo no es machacar a las instituciones. Somos muchos profesionales en la Región de Murcia los que podemos ayudar a darle salida a esta situación ridícula de continuo desprecio. Me ofrezco públicamente a aportar mi grano de arena. Se han hecho cosas muy mal, pero nunca es tarde para empezar a mover ficha.
De verdad que todo éste artículo tan solo pretende dejar claro una situación real que he podido comprobar con muchos de mis alumnos y alumnas durante más de 15 años. Me duele en el alma tener que decirles siempre, “Ea…, es lo que hay”.

Lo vuelvo a repetir, contad conmigo para lo que haga falta.
¡Empecemos YA!

Por mi parte no será…

Juan Saurín
Músico Profesional y Profesor de Guitarra Eléctrica, Armonía Moderna, Educación Auditiva y Arreglos para Orquestación en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


marzo 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031