>

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

La presunta falta de interés en los músicos por la actividad cultural.

Tras de momento más de trece años en la música, camino del décimo cuarto y a unos meses de terminar la carrera, siempre me he preguntado por qué en los conciertos que se hacían en mi ciudad prácticamente nunca o muy pocas veces veía a mis compañeros del Conservatorio, y en general, por qué era tan extraño ver a algún músico mayor que yo como público en esos conciertos.

Cuando era más pequeño, ir a ver un concierto profesional para mí era genial, poder soñar con realizar algún día conciertos así, y motivarme para seguir estudiando cada día. Hoy día, simplemente a veces por apoyar a mis compañeros intento asistir en la medida de lo posible a todas las actividades musicales que se realizan por la zona. Además, es conocido por todos que muchas veces se aprende más mirando a otros compañeros que estudiando nosotros.

Frecuentemente, entre los músicos se escucha aquello de “En España no se puede estudiar música, el país no está preparado culturalmente para la música”… y yo siempre me pregunto… ¿Realmente los propios músicos hacemos algo por cambiar esto? Al Auditorio de Murcia, el Víctor Villegas, han venido en los últimos años solistas de viento madera, solistas de viento metal y solistas de piano entre otros, ¿saben ustedes cuántos estudiantes del Conservatorio Superior había en dichos conciertos respectivamente? Se lo pueden imaginar, menos de quince, en más de 200 alumnos. Igual pasa con músicos que ya son profesionales, viven en la ciudad o pueblos de alrededor.

Realmente, los músicos, al menos murcianos, no solemos ir a los conciertos que se ofertan por aquí. No significa que nadie vaya, por supuesto, pero es cierto que al final en los Auditorios y teatros ves siempre a la misma gente. Es muy fácil decir que la ciudadanía no tiene cultura musical, pero como decía anteriormente, pienso que los primeros que tenemos que estar llenando salas de conciertos somos los propios músicos, apoyando a nuestros compañeros y aprendiendo de ellos.

Lo que más me llama la atención, hablando con otros compañeros, es que las razones a menudo suelen ser de, “Querría hacer yo ese concierto, como lo va a hacer otra persona, no voy” en lugar de pensar que, si lo hace él o ella ahora, puedo ser yo el que lo haga la próxima vez. A todos nos interesa que haya oferta cultural, básicamente porque nos puede beneficiar a nosotros mismos.

Y por otro lado, la pereza a tener que desplazarnos a ese sitio, cuando además los precios muchas veces suelen ser de risa…
Queremos ser músicos profesionales y vivir de esto, porque nos gusta la música, pero luego cuando hay un concierto, no quiero ir porque estoy en casa tranquilo viendo la tele.

Cuando queremos que algo cambie, creo que tenemos que ser nosotros mismos los causantes de dicho cambio, así que si queremos que Murcia, y España sean una zona de interés musical de frecuente actividad concertística, hemos de ser los propios músicos los protagonistas de esta nuestra revolución.

Simplemente por el hecho de ser un compañero tuyo que además toca el mismo instrumento que tú el que realiza la actuación, considero de vital importancia la asistencia al mismo.

Conozco a cantidad de compañeros que tocan la marimba increíblemente bien, mucho mejor que yo. Dentro y fuera de España, por eso cada vez que tengo la oportunidad les animo a que compartan con todos esa magia que tienen a la hora de tocar y que publiquen algún vídeo en redes sociales o YouTube, simplemente para que podamos disfrutar y aprender de ellos.

Su respuesta, que suele ser la misma en todos es tremendamente divertida para mí: “No tío, porque no tengo ningún vídeo que esté perfecto”… ¿Acaso el ser humano es perfecto?

Esta gente prefieren no ser conocidos, y perder la oportunidad de que alguien vea su interpretación y le guste, incluso para contratarlo. Prefieren no tener nada de material en redes a tener algo con algún fallo, por pequeño que sea.

Si buscan el nombre de estos compañeros en YouTube no encontrarán nada, no existe el material. Si por ejemplo buscan el mío algunas cosas podrán ver, con fallos e imprecisiones, ya se lo digo, pero simplemente lo comparto porque trato de enseñarle a todo el mundo lo bien que me lo paso con la marimba y lo que me gusta mi trabajo.

Y este pienso a mi juicio que es el mayor problema de los músicos, la mentalidad de que alguien va a ver algo nuestro para criticar, y que va a venir a algún concierto nuestro para juzgar.

Cuando veo un vídeo o voy a un concierto, trato de ir a disfrutar, a apoyar a compañeros y a aprender de ellos, a coger ideas y pasar un buen rato con lo que más me gusta, que es la música. Creo que se gana mucho en salud.
El otro día leí una frase que me hizo reflexionar, no recuerdo dónde fue y pido disculpas por no citar al autor…: “No queremos tener el coche de nuestro vecino o de nuestro amigo que nos gusta tanto, más que el nuestro, lo que queremos es que se le rompa y se quede sin él”.

Y creo que así piensan muchos músicos…

Juntos podemos convertir una comunidad que a menudo peca de envidiosa y enjuiciadora en una familia de artistas, donde todos ganemos con la actividad cultural, todos mejoremos y todos disfrutemos juntos de la mayor forma de expresión posible en la humanidad: El arte.

Fran Tortosa,
Marimbista y Percusionista.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


mayo 2019
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031