>

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

LAS BANDAS DE MÚSICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Antes de empezar este artículo, es conveniente que conozcáis que pertenezco a una banda de música desde 1988 y que trabajo en un medio de comunicación local. Dicho esto, lanzo la idea principal que me ha hecho redactar estas líneas: “si algo no se ve, es como si no existiera”. Y por desgracia, a día de hoy, en pleno siglo XXI, desde las bandas de música no terminamos de creernos esta idea fundamental. Aunque bien es cierto que el uso de redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter ya es algo común entre todas las asociaciones, tal vez con esa idea de abarcar el nuevo mundo digital, nos hemos olvidado de un gran sector fundamental para dar a conocer nuestro trabajo, los medios de comunicación tradicionales: Prensa, Radio y Televisión.

En este punto, será cuando muchos de los que me estén leyendo dirán: “¡si nunca nos hacen ni caso! Nos cuesta horrores que un minuto de nuestras actividades salga en radio o televisión y con suerte en los periódicos nos ponen una foto con un triste pié de página”. No seré yo quien niegue una realidad evidente, pero tal vez no se trate de culpar al mensajero. ¿Alguna vez nos hemos preguntado el porqué tenemos tan poco espacio en los medios? Os aseguro que yo sí y, más certeras o menos, os aseguro que las conclusiones que saqué me demostraron que, como pensaba, algo estamos haciendo mal.

Un medio de comunicación no deja de ser una empresa, pública o privada, pero una empresa en definitiva que busca la rentabilidad de su negocio. De ahí que sean muy selectivos con aquello que emiten (entiéndase por selectivos en la elección de contenidos que atraigan al público, no por su calidad, que ya sería objeto de otro debate) y prioricen los contenidos “rentables” para ellos. Y ahí es donde fallamos nosotros. Es inexplicable que, con la cantidad de noticias y recursos que generan nuestros colectivos, no sólo musicales, también sociales y didácticos, no seamos capaces de darles esa pincelada que les convierta en noticia “rentable” para los medios de comunicación. Recientemente salió el estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena donde, por resumirlo, venía a decir entre otras verdades, que media Región de Murcia está relacionada directa o indirectamente con una banda de música. Explotemos ese dato, hagamos que todo ese número de personas disfruten de nuestros contenidos nuevos, frescos, didácticos y, sobretodo, de calidad.

Hace años que dejamos de ser “la banda del pueblo”, pero todavía no nos lo terminamos de creer nosotros mismos. Tenemos calidad, tenemos ideas y sobre todo, hacemos esto porque nos gusta, es decir, tenemos ilusión. En definitiva, somos un producto que sí puede ser “rentable” mediáticamente, entonces, ¿porqué no nos vendemos bien? Una banda murciana gana un Certamen en cualquier rincón de España y, con suerte, son noticia en sus medios locales. ¿Pensáis que cuando en los informativos nacionales sale la noticia de que alguien ha hecho una Torre Eiffel con pelos de rata caribeña (por decir una bobada) había un equipo de esa cadena grabando la noticia? Por supuesto que no, había una persona o un equipo que se han dedicado a llamar, enviar, volver a llamar y volver a enviar ese video a, no sólo una, sino cientos de emisoras. Hoy en día, tan importante es el acto en sí como lo que hagamos antes y después del mismo para darlo a conocer.

Al principio os decía que soy músico y trabajo en un medio. Pues esas circunstancias me llevaron a capitanear hace unos años un proyecto que para muchos parecía una locura, la realización de un programa semanal en la televisión local dedicado única y exclusivamente a las dos bandas de música de mi localidad. Al principio todos pensaron que la vida de una banda no daría para un programa semanal y predijeron que nuestra presencia en pantalla sería más bien corta. Cuatro temporadas de 30 programas cada una, esa fue la duración de la primera etapa del programa, que no desapareció, sino que debido al éxito de audiencia que tenía, abrió su espacio a otras manifestaciones culturales de la ciudad. Seis años después, el programa nacido de ese loco proyecto, sigue en antena y con una salud envidiable.

Esta continua presencia en la televisión llevó a que la población conociera de primera mano qué hacemos, cómo trabajamos y el resultado de ese trabajo. Poco a poco el interés por los colectivos musicales fue creciendo, a la vez que la valoración de los mismos por los ciudadanos. Nuestras escuelas crecieron en alumnos, los conciertos, donde antes iban nuestras familias únicamente, comenzaron a llenarse uno tras otro. Curiosamente, otros medios se interesaron en nosotros, ampliando nuestra presencia también a la radio, con un programa mensual.

También tiene su lado negativo. El público cada vez se vuelve más exigente, lo que nos obliga a mejorar, innovar y en definitiva, superarnos día a día. Bendito lado negativo.

En definitiva, los medios están, el espacio lo tenemos, sólo tenemos que ir a buscarlo, recordad que más de la mitad de la ciudadanía se alegrará de tener noticias nuestras. Dejemos de ser invisibles y demos un paso adelante.

Juan Martínez Lencina.
Músico de Banda.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930