¿Las sociedades musicales atienden lo suficiente a sus socios? ¿Cuidamos como se debería a nuestra masa social? | Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia - Blogs laverdad.es >

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

¿Las sociedades musicales atienden lo suficiente a sus socios? ¿Cuidamos como se debería a nuestra masa social?

Hace ya algunos meses, cuando se puso en marcha este blog, escribí una colaboración que titulé ¿Para qué sirve ser socio de una sociedad musical? y en la que, desde mi punto de vista y sobre todo desde mi experiencia de más de 40 años dentro de una de estas asociaciones culturales, quise transmitir lo importante que era para estas asociaciones sin ánimo de lucro la figura del socio.

Comentaba que era una pregunta que había escuchado en multitud de ocasiones, sobre todo cuando intentaba convencer a alguien para eso, para hacerse socio, o cuando se planteaba alguna campaña de captación. Era una cuestión muy recurrente entonces y creo que todavía lo es en la actualidad. ¿Socio de la Banda, y eso para qué sirve?,

Mi conclusión particular era que gran parte de la culpa era nuestra por no saber transmitir con claridad lo que supone para la cultura musical las sociedades musicales, sus escuelas, sus bandas de música, sus actividades, sobre todo en lugares pequeños donde, en la mayoría de los casos, no hay otra forma de acercarse a la música sino es a través de estas entidades.

Explicaba entonces, siempre desde mi humilde opinión, todo lo que aportaban los socios a esas entidades musicales que, además de los ingresos por el cobro de sus cuotas, se resumían en: apoyar a una entidad cultural sin ánimo de lucro; ayudar al mantenimiento de sus Escuelas de Música; alentar a las Bandas de Música y demás colectivos que las integran; respaldar las actividades que realizan tanto en su localidad, su Región, resto de la geografía española e incluso a nivel internacional; ayudar en la adquisición de instrumentos, trajes, partituras, material, etc.; apoyar todas las iniciativas culturales que surgen desde dichos colectivos, etc.…

Todo esto es así, es indudable, sin el apoyo de los socios, junto a su aportación económica puesto que toda ayuda es necesaria, muchas veces nos sentiríamos muy solos y desamparados. Imagínense ustedes un concierto tras otro con diez o doce personas en el público; al final sería muy difícil animar a los músicos para seguir adelante, sería muy complicado poder motivar a esas personas que lo dan todo por su afición de una forma altruista.

Por eso, en esta ocasión, me gustaría darle la vuelta a la cuestión y preguntarme ¿las sociedades musicales atendemos lo suficiente a nuestros socios? ¿Cuidamos como se debería a nuestra masa social?

La respuesta no es nada sencilla e imagino que en cada sociedad musical la respuesta será diferente, dado que cada una de ellas tiene una situación peculiar, particular y específica. Pero creo que sí, que hay algunas cuestiones que son comunes a todas y que se deberían de cuidar algo más de lo que muchas veces se suele hacer.

Para conseguir que cada uno de nuestros asociados, además de pagar su cuota, se sientan orgullosos de pertenecer a nuestro colectivo, debemos de transmitirles desde las sociedades musicales todo lo que desde las mismas se está generando en la actualidad, para ello es fundamental que COMUNIQUEMOS, que seamos capaces de que les llegue toda esa información, tanto a ellos como al resto de la población, pero sobre todo a nuestros SOCIOS, porque con esto además de mantenerles informados de todo lo que desarrollamos y realizamos, estamos justificando en qué se está invirtiendo su aportación económica. A pesar de que esta no constituya ahora mismo el pilar fundamental de la economía de las Sociedades Musicales, para cada uno de nuestros socios a título individual es una aportación importante y no lo olvidemos VOLUNTARIA.

Para conseguir este objetivo de comunicar e informar debemos de valernos de todos los medios a nuestro alcance, y según la situación y las posibilidades de cada una de las Bandas: tablón de anuncio de la Asociación, envío de cartas o circulares por correo, notas de prensa en los medios de comunicación, programas de divulgación en alguna emisora local de radio o televisión, páginas web, revistas digitales, redes sociales, etc.

Asimismo debemos intentar mostrarles todo lo que generamos, que es mucho, para lo cual se me ocurren algunas sugerencias:

– Darles la oportunidad de poder visitar nuestra Escuela de Música para que vean con sus propios ojos la gran labor educativa que se realiza en ellas con nuestros alumnos/as, que no debemos olvidar son el futuro de todos nosotros, conociendo tanto a los que se acercan a la música como afición como a los que finalmente consiguen que este bello arte sea su profesión,

– Poder asistir a algún ensayo de la Banda donde puedan apreciar el trabajo y esfuerzo que supone montar un pasacalle, procesión, concierto, certamen…lo cual seguro que les cambiará la perspectiva cuando se acercan a una actuación de la Banda de Música.

– Informarles de todos los actos que se organicen tanto desde la Escuela, la Banda, otras agrupaciones o la propia Asociación.

– Ofrecerles ciclos de conciertos, conferencias, cenas de hermandad, días del Socio, etc., intentar que realmente se sientan miembros del colectivo.

– Proponer acuerdos a las entidades públicas y privadas que se encargan de programar los ciclos de conciertos (ayuntamiento, consejería, fundaciones, etc.) para que nuestros asociados tengan un trato preferente para asistir a los mismos

– Organizar viajes para que puedan acompañarnos a los conciertos que interpretemos fuera de nuestra localidad, algo muy importante porque además de la parte musical aquí surge la parte social, puesto que al viajar y convivir junto a los músicos también se tiene un trato mucho más directo con ellos, consiguiendo que poco a poco pasen de ser los socios que pagan una cuota a nuestros seguidores incondicionales. NUESTROS HINCHAS.

Concluyendo, desde las sociedades musicales del Siglo XXI, debemos de intentar dar un poco de lógica para que los ciudadanos de nuestra ciudad se inscriban como socios. Para conseguirlo tenemos que motivarlos, informarlos, ofrecerles actividades y demostrarles día a día que ellos son parte importante de las mismas, que con su aportación y sobre todo su apoyo nos ayudan a seguir FOMENTANDO LA MÚSICA EN NUESTRA REGIÓN.

José Miguel Ibáñez Lax.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


octubre 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031