El pasado 9 de noviembre se celebraron en el Palacio del Almudí de la ciudad de Murcia unas Jornadas de desarrollo de la Ley de la Música de la Región de Murcia; jornadas organizadas por su Federación de Bandas de Música. Tras la presentación por parte de las autoridades y la presidenta de la federación, señora Ginesa Zamora, comenzaron las intervenciones por parte de las distintas comarcas en representación de sus sociedades musicales. Fueron interesantes sus aportaciones en materia económica, educativa, cultural y social, siempre apuntando al devenir de los decretos y órdenes que deberán desarrollar la nueva ley de la música de esta región. Esta parte acabó con un interesante debate entre todos los participantes.
Tras la preceptiva pausa abordamos la ponencia invitada: “20 años de la Ley Valenciana de la Música en las bandas valencianas” de Remigi Morant. En la misma se hizo un recorrido por todas las aportaciones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) a la ley valenciana. Han sido varias las órdenes en las que se ha participado en su articulado e incluso un Decreto de Escuelas de Música, publicado en 2013, que fue redactado por la propia FSMCV. Este decreto supuso la apertura de los cursos de formación convocados por la administración educativa al colectivo de profesorado de la red de escuelas de música (Hasta ese momento no era posible por tratarse de profesorado de enseñanzas no regladas). También tenía un apartado en el que se incluía el perfil de profesor de educación primaria o infantil con la especialidad de música como posible docente para impartir docencia al alumnado de menos de 8 años. En el año 2018 la FSMCV se dirigió a las Cortes Valencianas para manifestar la necesidad de una actualización de la Ley Valenciana de la Música en una serie de apartados en los que estaba totalmente desfasada. Dado que la respuesta fue prepárenla ustedes mismos, ya está presentada la nueva ley en las Cortes Valencianas para su aprobación.
Tras la preceptiva pausa para la comida en la que hubo tiempo para intercambiar experiencias, se pasó a la mesa redonda de la tarde: “Bandas y Escuelas de Música: enfoques didácticos y normativos”. En la misma participaron representantes de diferentes comunidades de España y en todos los casos se trataba de expertos en educación musical con gran experiencia en gestión de escuelas de música: Luís Costa, por Galicia; Mikel Mate, por el País Vasco; Carles Farras, por Cataluña; Remigi Morant, por la Comunidad Valenciana y Miguel Ángel Centenero, por la Comunidad de Murcia, que además ejerció de coordinador de la mesa. Fueron muchas las aportaciones de todos los ponentes y ello sirvió de acicate para los asistentes murcianos. En esta mesa se informó que hay autonomías en las que ya se están planteando nuevos decretos de escuelas de música; en los mismos se incluye junto a música y danza, la especialidad de teatro. O la reivindicación de que una pequeña parte del profesorado pueda no tener el correspondiente título oficial, algo muy habitual en el mundo artístico y que en ningún caso significa que no cuente con preparación y dilatada experiencia.
En suma, unas jornadas necesarias, muy bien planteadas, que seguramente aportaran nuevas líneas de trabajo para el desarrollo de la nueva Ley de la Música de la Región de Murcia.
Remigi Morant Navasquillo
Director del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.
Vicepresidente Educativo de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.