Las Bandas preparan el inicio de curso con la inscripción de los alumnos para seguir formando en las Escuelas a los 10.000 alumnos de nuestras cuarenta Bandas Federadas.
La preparación del Plan de riesgos laborales y la coordinación con las entidades locales, que albergan a la gran mayoría de las Escuelas e infraestructuras de nuestras escuelas de música, que junto a los locales de ensayo nos permiten desarrollar la metodología de las Bandas de Música donde se experimenta la vivencia de la música y la realización de una gran actividad musical; aportando 1.500 actos culturales cada año.
En esta situación de pandemia las Bandas han preparado rigurosamente los protocolos de asistencia de todas las personas que accedan al centro. Los asistentes se comprometen a ir a las clases sin síntomas de coronavirus. Y con conocimiento de los protocolos de distancia, temperatura y accesorios precisos para realizar su clase y desinfección a la finalización de la misma, tanto en mobiliario como elementos utilizados, así como la limpieza de su instrumento al finalizar la clase o ensayo.
Es realmente admirable la adquisición de los protocolos y hábitos desde los más pequeños; es toda una lección de civismo y permiten mostrar la importancia de las normas junto a su estricto cumplimiento. Esta realidad se refuerza con la familia, conocedores de todo el proceso previamente, telemáticamente o mediante reuniones al efecto. El acceso al centro con mascarilla, desinfección en primer lugar en la alfombrilla, temperatura, desinfección de manos y mantener la distancia social, hasta llegar al aula.
La web de las Bandas informan sobre la oferta formativa de las distintas escuelas, con sugerentes presentaciones que nos invitan a conocerles, mostrando tanto las infraestructuras como el profesorado y la actividad programada para el curso próximo.
El curso pasado nos llevó a una situación de confinamiento, del cual surgió la modalidad de formación on-line, y la realización de interpretaciones individuales que posteriormente se emitían mediante un mosaico, o interpretaciones que se difundían en las redes y medios de difusión, tanto locales como regionales y nacionales.
La música, medio de disfrute y vehículo de transmisión de sentimientos y emociones, que ha permitido expresar los afectos y sufrimientos en las circunstancias vividas, siendo un canal de expresión y unión durante este tiempo.
La generosidad de nuestros músicos y sus bandas, queda de manifiesto en estas y otras situaciones donde la unión ante la dificultad, permite avanzar y recrear escenarios tanto formativos, como artísticos e interpretativos.
La generosidad está demostrada, en las Asociaciones sin ánimo de lucro, formando un colectivo de 50.000 personas en torno a la música, el profesorado los alumnos y directiva, son las columnas del edificio de la Banda, “sin escuela no hay Banda” La escuela precisa de profesores regularizados y en continuo crecimiento formativo, inmersos en un vertiginoso mundo de avances telemáticos constantes en todos los campos. La continua actualización se ha mantenido desde la Federación en julio, con dos Webinar relacionadas con las plataformas y la incorporación al nuevo curso, impartidos por profesores de las Bandas de la Unión Musical de San Pedro y Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
La importante necesidad de la música en la vida del hombre del siglo XXI es como se ha puesto de manifiesto en las medidas proteccionistas de la pandemia, con el mantenimiento de los valores culturales y humanistas de la Vieja Europa, priorizados, protegidos y mantenidos por los países de la Unión Europea.
Desde la Confederación Española de Municipios y provincias se han realizado 250 medidas extraordinarias para la desescalada y la reconstrucción de las propuestas Locales en la comisión de Cultura:
– Política de “cancelación 0”: mantenimiento de los contratos vigentes con los creadores, artistas y las empresas y servicios auxiliares de los equipamientos culturales del municipio.
– Política de “pago 100%”. Mantenimiento de los contratos vigentes con escalonamiento y agilidad en los pagos para mantener el empleo y permitir a los sectores culturales retener liquidez. Esta medida se ha de acompañar de un programa específico de reforzamiento de los procesos de pago de facturas, para no superar el límite de 30 días desde la fecha de registro de facturas en todos los contratos, con especial atención a los de carácter creativo.
Plan especial de garantía de la liquidez de las pymes, micropymes y profesionales autónomos de todos los sectores culturales y creativos mediante la dotación presupuestaria suficiente para el mantenimiento de la actividad artística, creativa y cultural.
La cultura está abriendo caminos y recreando las formas de enseñar e interpretar con nuevos agrupamientos que permitan realizar actos musicales. Las administraciones Locales y Regionales, debe flexibilizar las formas de actuación permitidas en esta situación, para que se mantenga la actividad de las Bandas de Música ,como medio de mantener la red escuelas y las Bandas Federadas en toda la geografía regional, posibilitando la cultura musical, que permita subsistir y elevarnos en la realidad presente .
Ginesa Zamora Saura.