"A dos Bandas" | Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia - Blogs laverdad.es >

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

“A dos Bandas”

Soy Isabel Pérez Fernández y el pasado año cursé 2º de bachillerato en la modalidad de ciencias sociales e investigación en IES Infanta Elena de Jumilla.

En este último curso de bachillerato, los alumnos de la modalidad de investigación deben realizar un trabajo de investigación sobre un tema de libre elección y posteriormente deben exponerlo en público. El trabajo es supervisado con la ayuda de un tutor que es profesor del centro.

Si les interesa, pueden ver la exposición en el siguiente enlace:

Además, el pasado año finalicé mis estudios en el CPM “Julián Santos” de Jumilla y soy miembro de la Asociación Jumillana Amigos de la Música, y creo que estos dos factores condicionaron de alguna manera la elección del tema de mi trabajo de investigación.

Siempre me pareció interesante el hecho de que la localidad de Jumilla, del tamaño de unos 26.000 habitantes, acoja a dos bandas de música, la Asociación Jumillana Amigos de la Música y la Asociación Musical Julián Santos, además de contar con el Conservatorio Profesional de Música “Julián Santos”, lo cual refleja la gran tradición y afición musical del municipio.

Por ello decidí que mi investigación debía ir en ese sentido, y fruto de ello es “A dos bandas. Estudio sobre la historia y el impacto sociocultural, educativo y económico de las asociaciones musicales de Jumilla”.

Los objetivos de este trabajo pretenden conocer el origen y la historia de las bandas de música en Jumilla, conocer y analizar su impacto sociocultural y educativo, su impacto y actividad económica, y conocer qué plataformas utilizan para promocionar su labor.

La metodología llevada a cabo se divide en dos partes: por un lado, un trabajo bibliográfico de búsqueda de información sobre su origen, historia y situación actual, y por otra parte, la elaboración de tres encuestas, una para conocer el impacto y la actividad económica de dichas asociaciones, y las dos restantes para conocer las contribuciones de ambas bandas desde dos perspectivas, la de sus integrantes y la de la población jumillana (en las que participaron unas 550 personas en total).

Una de las conclusiones del trabajo es que las bandas de música de Jumilla han acompañado a la localidad a lo largo de su historia, siendo testigos de esta y estando presentes en grandes momentos, festejos, eventos… Y es que, para hablar sobre las bandas de música de Jumilla hay que remontarse a los siglos XVI y XVII, que es la época en la que se pueden empezar a ver datos sobre los festejos que se celebran cada año, siendo el más destacado el de Semana Santa, que cuenta con más de 600 años de historia en este municipio. Cabe resaltar que en Jumilla casi siempre han coexistido dos bandas (los primeros registros de ello datan de 1897) aunque en ocasiones, en etapas económicamente adversas, dejaron de existir por cortos periodos de tiempo. No es hasta la década de los años 80 que se fundan las asociaciones musicales que conocemos hoy en día, la Asociación Jumillana Amigos de la Música y la Asociación Musical Julián Santos.

También cabe destacar la labor de las bandas como factor de mantenimiento y difusión de la cultura en la localidad. Prueba de ello es que, a través de sus respectivas escuelas, ofrecen formación musical a unos 285 alumnos. Si a esto sumamos la oferta formativa de la Escuela Municipal de Música y del Conservatorio, nos podemos hacer una idea del interés que hay en la localidad por la educación musical y el papel desempeñado por las Asociaciones Musicales en el tejido cultural y educativo de Jumilla como elementos de integración social.

Además, el hecho de formar parte de una de estas escuelas ofrece en el futuro la oportunidad de continuar con los estudios musicales, en un primer momento en el Conservatorio Profesional, y yendo más allá, en un Conservatorio Superior de Música.

A nivel económico ambas bandas, para su funcionamiento, se nutren básicamente de las aportaciones de sus socios, de los ingresos de taquilla de sus actuaciones y festivales, de su caché en participación en eventos y de la colaboración de la Administración Local a través del convenio suscrito con las Asociaciones Musicales, además de la subvención a proyectos culturales que anualmente convoca el Ayuntamiento. Hay que señalar que las asociaciones musicales de Jumilla no podrían subsistir sin estos convenios y subvenciones.

Otra conclusión económica nada desdeñable es que ambas Asociaciones, a través de sus respectivas escuelas, generan un total de 28 puestos de trabajo entre profesores y directores. No es fácil vivir de la música, ya sea como profesor, intérprete, compositor o director, por lo que hay que poner en valor el papel que juegan las escuelas de las bandas, generando oportunidades laborales en el, siempre difícil, mundo de la música.

Finalmente, pese a todo, se comprueba que la actividad de las Asociaciones no está valorada ni apoyada en la práctica como corresponde a la labor social y educativa que ejercen.

Como integrante de una asociación musical he adquirido valores que considero muy importantes, además de grandes vínculos afectivos. También he vivido de cerca la dedicación y esfuerzo que son necesarios, por parte tanto de músicos como de la directiva, para que una asociación musical y su banda sigan hacia adelante.

Me pareció que es una realidad que el público solo ve lo bueno, los resultados de meses de ensayo: los pasacalles, los conciertos…, pero no son realmente conscientes de todo lo que cuesta conseguirlo. Por eso sentí la necesidad de realizar el trabajo sobre este tema, para constatar que la mayoría de la población desconoce los sacrificios y dificultades que conlleva formar parte y estar al frente de una asociación musical y para, de algún modo, hacer reflexionar a todos con las conclusiones obtenidas en la investigación.

Me gustaría agradecer, lo primero, a mi tutora, Pepa Cañadas Pérez, por ayudarme, apoyarme y guiarme durante este curso. A la Asociación Jumillana Amigos, a la Asociación Musical Julián Santos y a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, por su colaboración. A mi familia, por su paciencia y apoyo incondicional y, por último, pero no menos importante, a mis amigas y amigos, por su apoyo y comprensión.

Al terminar el curso 2020/21 se nos dio la oportunidad a mis compañeros y a mí de presentar nuestros trabajos a diferentes concursos de jóvenes investigadores, y en mi caso el mío fue seleccionado para participar en URANIA II Congreso Navarro de Jóvenes Investigadores, en el que los participantes expondremos nuestros trabajos. Su celebración se ha pospuesto a los días 13, 14 y 15 de junio debido a la situación sanitaria en la que nos encontramos y se llevará a cabo en la ciudad de Tudela.

Para mí supone todo un reto y un orgullo participar en este concurso, y trataré de estar a la altura para defender mi trabajo de investigación y colaborar en la difusión de la labor y repercusión que tienen las asociaciones musicales en mi localidad y en todo el país en general.

Isabel Pérez Fernández
Miembro de la Asociación Jumillana Amigos de la Música.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


febrero 2022
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28