El día 6 de julio de 2020, el pleno ordinario del Ayuntamiento de Yecla aprobó, por unanimidad de todos los miembros de los Grupos Municipales, la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Yecla a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
La resolución del expediente de la concesión de la Medalla de Oro, aprobado en Pleno ordinario el 1 de abril de 2019, recibió un total de 450 adhesiones, tanto de nuestra localidad como de fuera de la misma, incluso algunas de fuera del país, de asociaciones y entidades del ámbito de la cultura, deportes, social, festiva, sindical, educativa, así como a título individual de numerosos profesionales relacionados con el mundo de la cultura y especialmente de la música, y de ciudadanos que han querido mostrar su apoyo a la iniciativa.
La entrega oficial de esta distinción a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, se efectuó el sábado 25 de junio en la Plaza de Toros de Yecla, durante un acto en el que además del acto institucional de la Entrega de la Medalla de Oro a cargo de la Ilma. Sra. Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, Dña. María Remedios Lajara Domínguez, en un concierto a cargo de los alumnos/as de Coro de la Escuela de Música y la Banda Sinfónica de la AAMY.
El día 17 de octubre de 1974, en una reunión celebrada en la Casa Consistorial, que fue convocada con el objeto de proceder al estudio de la posibilidad de creación en nuestra ciudad una Asociación de Amigos de la Música, -idea que estaba siendo objeto de comentario por muchas personas pero sin que hasta esa fecha hubiese cristalizado con unos compromisos y objetivos precisos-. En dicho encuentro se llegó a la conclusión de que -en beneficio de toda la población, en aras de la cultura y favor de las personas individualmente consideradas, ya que se forma el espíritu de cada uno, es necesario y conveniente la creación de esta Asociación-. Asimismo, se acordó formar la primera Junta.
Desde su fundación esta sociedad ha sido presidida por D. Luis Chirlaque Milla, D. Romualdo Manuel García Pérez, D. José Marco Ortega, D. José Saurín Gil, Dña. Efigenia Sánchez Ibáñez, D. Amadeo García Pérez y D. Francisco Muñoz Castaño.
Desde sus inicios, y según consta en sus Estatutos actuales, ha tenido como objeto principal, fomentar el conocimiento y disfrute de la música. Para el cumplimiento de estos fines, desde sus inicios se puso en marcha una Escuela de Música donde pudieran estudiar este maravilloso arte todos los yeclanos/as que lo desearan.
La Asociación Amigos de la Música creó su propia Escuela de Música en 1974. En el curso escolar 95-96 se fusiona con la Escuela Municipal de Música pasando a gestionar esta nueva escuela la Asociación de Amigos de la Música, patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Yecla. A partir de 1995, la Escuela de Música experimentó un desarrollo espectacular: actualmente, cuenta con una treintena de docentes y a ella asisten una media de más de 700 alumnos anuales matriculados en más de treinta asignaturas. En sus aulas se han formado musicalmente varios miles de yeclanos a lo largo de sus más de 40 años de existencia.
Además, desde 2011, la Escuela de Música de Yecla es Centro Examinador Oficial de la Royal School of Music y de la Rockschool. De igual forma, las asignaturas de música moderna, han experimentado un auge considerable en la demanda de este tipo de música.
Desde la Escuela se organizan una serie de actividades planteadas con el objetivo de acercar y mostrar el trabajo que se desarrolla en el centro tanto a familiares, amigos o cualquier ciudadano que lo desee. Se realizan audiciones, conciertos, cursos, charlas, tanto dentro de las instalaciones de la propia Escuela como en diversos enclaves de la ciudad.
Entre todas estas actividades destaca, por haber cumplido 2022 con su XX edición, el Ciclo “Aula de Conciertos”. Este Ciclo de conciertos se inició en el año 2002 siendo en esta primera edición un total de cuatro recitales los programados. En la actualidad el número de conciertos que integran el ciclo oscila entre los doce y catorce anuales. Durante estos veinte años del Ciclo han pasado por el mismo más de 750 artistas, en más de 150 conciertos, de múltiples formaciones y estilos; a la vez hemos conseguido crear un hábito a asistir a conciertos en vivo a muchas personas de nuestra localidad, generando una actividad cultural en nuestra ciudad, que ya es esperada cada nuevo año por los melómanos de Yecla.
Como resultado del trabajo realizado en la Escuela, la Banda de Música, hizo su presentación oficial en el mes de septiembre de 1976, durante el acto de inauguración oficial de la Feria de Yecla, bajo la batuta del maestro Ortuño. Desde su fundación, han dirigido la Banda: José Ortuño Ortuño (1976-1983), Jesús Rodríguez Azorín (1983-1987), Francisco Rodríguez Azorín (1985-1987), Pedro Francisco Rubio Olivares (1987-1990), José Miguel Azorín Marco (1990-1996) y Ángel Hernández Azorín (1996-actualidad).
La Banda de Música es la consecución del proceso educativo de su Escuela de Música, por ella han pasado más de 300 yeclanos/as, contando actualmente con más de un centenar de componentes.
Entre las numerosas actividades que emprende la Banda de Música cabe destacar: ciclos de conciertos escolares, zarzuelas, conciertos en Yecla y en diversas localidades de la Región de Murcia así como otras Comunidades Autónomas, fiestas de la localidad, desfiles de Moros y Cristianos, Semana Santa, Festivales de Banda, pasacalles y un amplio número de conciertos extraordinarios.
A lo largo de su trayectoria, ha obtenido numerosos premios en prestigiosos Certámenes Nacionales e Internacionales, concretamente Ocho Primeros Premios. Once Segundos Premios así como varias Menciones y Distinciones. El año 2017 obtenían la Medalla de Oro, Mención de Honor y Timbal de Oro en el World Music Contest (WMC) Kerkrade 2017 (Holanda). Se proclamaban campeones del mundo en la segunda sección y terceros en el ranking general y mejor banda española del WMC Kerkrade 2017.
También cabe destacar, que la Banda Sinfónica AAMY y su director Ángel Hernández Azorín, tienen el honor de tener varias piezas dedicadas, asimismo la participación en la grabación y edición, hasta el día de hoy, de 18 trabajos discográficos.
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, en la actualidad es promotora de diferentes actividades de difusión cultural, relacionadas con la Escuela y la Banda de Música, pudiendo destacar la Revista Diapasón, nuestra página web: www.amigosmusica.com; canal de YouTube, Facebook, Twiter, e Instagram; la Colección de discos Aires de Yecla, integrada hasta el momento por once volúmenes; varios programas de difusión cultural en emisoras locales (El Templete en Tele Yecla, Diapasón Radio en Teleyecla radio o Damos la nota en Cope Yecla, sección mensual en el semanario Siete Días Yecla, y colaboración en elperiodicodeyecla.com). Además, tiene editadas varias publicaciones como el nº 1 de la colección Opúsculos Yeclanos, o el libro Música y músicos yeclanos, obra de D. Alfonso Hernández Cutillas.
También contamos con la Biblioteca “D. José Ortuño” donde tenemos ya incluidos un total de más de 1500 referencias de diversa índole: enciclopedias, colecciones de música, discos compactos, revistas especializadas, partituras, documentos antiguos, etc. Igualmente es de destacar el archivo de partituras con más de 3000 obras, en su mayoría escritas para banda de música, pero que abarca otros estilos, y que incluye todo el archivo de la familia Ortuño que fue cedido por la misma a esta entidad.
Con el paso del tiempo, en nuestra ciudad, poco a poco se ha empezado avalorar y reconocer el trabajo que desempeña esta sociedad, y prueba de ello son los premios que ha recibido en los últimos años como son: el Premio a la Mejor Labor Cultural del año 2002 concedido por el periódico El Faro; el Premio Capitán Mora otorgado en el año 2007 por la centenaria Escuadra de Los Luna, el Premio Extraordinario del año 2009 otorgado por el semanario local Siete Días Yecla, el Premio Pro-Música, otorgado por la Asociación Pro-Música de Murcia en el año 2009 en la modalidad de centros de música, el galardón Enoturista 2014 otorgado por la Asociación de la Ruta del Vino de Yecla o el Premio Embajador de Yecla en el mundo 2017, a la Banda Sinfónica de la Asociación, entregado por el seminario Siete Días Yecla.
De la misma manera, a partir de 2005, la Asociación de Amigos de la Música de Yecla crea el Premio Santa Cecilia, para reconocer la labor de cualquier persona, colectivo o entidad pública o privada que trabaje para lograr los fines principales de nuestra entidad, que son el fomentar el conocimiento y disfrute de la Música.
El día 4 de diciembre de 2021 fue declarada de Utilidad Pública por Orden del Ministerio del Interior.
Para nosotros es un honor recibir la máxima distinción de la ciudad de Yecla, algo que sin duda nos anima todavía más a seguir trabajando por y para nuestra localidad en el ámbito de formación y educación musical, promoción y difusión de eventos musicales, y continuar promocionado fuera de nuestra ciudad a través de nuestra banda de música el nombre de Yecla.
José Miguel Ibáñez Lax.
AAM Yecla.