>

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Valores y actividad en las bandas de música.

La música es un arte y el medio por el cual se permite llegar a desarrollar la inteligencia emocional, fomentando la sociabilidad junto a la tolerancia, la empatía y el trabajo en equipo. Favorece la creación de nexos sociales, refuerza el respeto y fortalece la autoestima.

La música permite evolucionar en la lección más difícil para el ser humano – aprender a vivir con disciplina, pero también con pasión, con libertad y al mismo tiempo con orden – es evidente en cualquier frase musical.  Daniel Barenboim, “El sonido es vida”

Los valores que desde esta disciplina se propician, han ido constatando la progresión en el desarrollo personal y grupal, participando de la magnanimidad, desde donde se generan benevolencia y generosidad, que asociada a la grandeza y elevación  del espíritu, permiten  mostrar  una gran honra y generosidad  cuando inician una tarea de gran envergadura,  trabajando sin importar sus dificultades. Esta virtud humana, es una realidad en las bandas de música, que se postula desde Aristóteles y de la cual participamos en la praxis y metodología en las asociaciones sin ánimo de lucro.

El respeto, constancia, acogida, esfuerzo, capacitación para la lógica matemática, los idiomas, desarrollo personal de la sensibilidad estética, de la ubicación espacio temporal, la socialización entre otros valores, que permiten un crecimiento personal autónomo e incluso como apoyo a necesidades  especiales.

El respeto del  tiempo al ensayo es muy importante en una banda; muestra el  interés personal por el trabajo, el apoyo y el tiempo  de las personas, siendo consciente de ser parte de algo más grande y que las fallas y equivocaciones u omisiones, afectaran a los componentes de la banda.

 La constancia en le estudio de cada día,  haciendo lo necesario para alcanzar los objetivos como  músico y de la banda.  La acogida y apoyo entre los componentes de la banda;  los nuevos músicos y aquellos que necesiten apoyos para continuar.

Todo un camino  de esfuerzo personal que propicia la integridad y la evolución de la persona que opta, en su formación por la música.

La formación en la estructura de las bandas de música, se sustentan en la formación de la Escuela. “Sin escuela, no hay banda“  y desde ahí se desarrolla la actividad musical, donde los festivales anuales permiten la relación y convivencia entre las bandas participantes, así como disfrutar de las interpretaciones de las bandas y de sus seguidores.

 Los Certámenes donde la competición entre las bandas participantes, se esfuerzan durante meses en realizar la mejor interpretación de las obras, elevando el nivel de la banda y la motivación ante una actividad de trabajo personal y de la banda.

Los conciertos en tiempos especiales, religiosos (Semana Santa y Navidad) procesiones del Corpus y celebraciones patronales. Las bandas son agentes imprescindibles en las múltiples fiestas declaradas de Interés Turístico (local, regional, nacional e internacional) sería difícil una Semana Santa sin marcar el ritmo y la marchas que envuelven el paso de tronos y nazarenos. 

La Banda Sinfónica de la Federación, formada por músicos de las 42 Bandas Federadas, con un nivel de 4º de Grado Medio, formación que representa a nuestro colectivo. Actualmente celebramos el 25 Aniversario BSFM.

El día de la Federación, una jornada de convivencia de todas las bandas participantes en la concentración, con desfiles, interpretación conjunta y comida de convivencia.

Los ciclos de conciertos en el Auditorio, por los que pasan una vez al mes, cada año más de 800 músicos los domingos a las doce de la mañana. 

El II Ciclo “De mar, puerto y Bandas”  en Cartagena, con motivo del tráfico crucerista. Se inicia el 1 de mayo en los Héroes de Cavite a las 10.00 horas.

La participación en todas las fiestas locales de la población de la banda, en pedanías realizando conciertos y actos donde son requeridos.  Participación con las asociaciones de la localidad y el entorno de las manifestaciones locales autóctonas o en actividades de participaciones tradicionales como moros y cristianos. La solidaridad desde las bandas es una constante, mediante conciertos que favorecen a las asociaciones locales o necesidades demandadas. La realización de actividades en los proyectos de las corporaciones locales y del ICA. 

Los días temáticos culturales como la noche de los museos, el día internacional de la música y la celebración de Santa Cecilia.  Las bandas y sus valores con un colectivo formado por el 80% de jóvenes y el resto de músicos adultos de todas las edades, vienen realizando anualmente 1.500 actos,   dato recogido en el  (Estudio del impacto socio-cultural y económico de la bandas de música asociadas a la Federación de bandas de música de la Región de Murcia. Realizado en  2018 por la UPCT),  las Bandas son espacios de convivencia y desarrollo, que permiten desarrollar desde el  altruismo, la dinámica y metodología en las 42 Bandas Federadas de la Región de Murcia.

                                                                                            Ginesa C. Zamora

 

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031