El Ciclo `Bandas en el Auditorio´, acogió el pasado domingo 21 de mayo a la
Asociación Músico- Cultural Euterpe de Santomera y a la Asociación Musical
de El Palmar en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia
“Euterpe”, constituida en 1996 por su primer director José Antonio Molina. Surge a raíz de la asociación fundada en 1983 unidos por la pasión de la música y la cultura, formando lo que hoy nos llega, una asociación músico – cultural. Debe su nombre a la Musa de la música, Euterpe, representada con una corona de flores y portando entre sus manos un flautín.
Hace su primera aparición pública como banda en el año 1997, en el Auditorio de
Santomera acompañada de la Banda “Felipe Espino” de Salamanca. En el reparto de actividades ofrece a los más de 600 socios música, danza, bandas infantiles y juveniles y actualmente también teatro. Son varios reconocimientos los que obtiene a lo largo de su trayectoria, el primero en estrenar la vitrina fue en 2003, el Primer Premio en el Certamen Regional de Bandas de Bullas. Además, graba en 2004 su primer disco, dedicado a la población por el constante apoyo a la asociación, Euterpe a Santomera.
Ofreció a un auditorio abarrotado una combinación de música y danza. Un repertorio de seis obras constituido en primer lugar por Juanito ´el Harry´, un pasodoble compuesto por Ignacio Sánchez Navarro a su amigo Juan López Sánchez. Le sigue Jumper Clarinet, pieza escrita por Óscar Navarro, compuesta para un clarinete solista, en este caso Ana Riquelme, y la banda. Está dedicada a los estudiantes del compositor. La tercera obra se trata de Pérez Prado, un arreglo de los cuatro grandes éxitos del músico (Mambo nº8, Ritmo de chunga, Patricia y Mambo jambo) realizado por Giancarlo Gazzani. Ocupa el cuarto lugar
La Mañana de Edvard Grieg aportando a la melodía de la banda un ballet clásico ofrecido por el grupo de María Martínez. En esta obra es donde queda plasmado el comienzo del amanecer, que junto con la danza llena de aplausos el auditorio. Llegando al colofón, interpretan Vieja Europa con solos de saxofón soprano y saxofón alto, obra compuesta por Ginés Abellán. El broche final fue La Boda de Luis Alonso, un intermezzo del compositor y director español Gerónimo Giménez. Acompañan a la banda de Álvaro Jimeno diecinueve bailarinas al más puro estilo flamenco y español, junto con Aurelia Peña al son de las castañuelas.
El artífice de la banda musical es Álvaro Jimeno, el director. Nace en Santomera en 1984. Da comienzo a sus estudios musicales a los 10 años en la Asociación Euterpe. Obtiene el grado medio de trombón en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia y finaliza los estudios en el Conservatorio Superior de Música de Alicante. Continúa su formación con masterclass y cursos de especialización con trombonistas de alto prestigio como Jacques Mauger, Cristian Lindberg o Ricardo Casero, entre muchos otros.
Fundador del quinteto PentaBrass, con el que obtienen varios premios. Colabora además con la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia (2003/2004) y con la Orquesta Cantabria Infinita (2008/2009). Miembro también de la Big Band de la Escuela de Música Moderna Groove In de Murcia y de la Orquesta de Jóvenes Ciudad de Murcia y Orfeón Fernández Caballero.
Imparte docencia en la actualidad de Lenguaje Musical, trombón, bombardino, tuba y colectiva de metales. Es a su vez director de la Banda Escuela y la Banda Titular. Sigue formándose en dirección de banda con Isabel María Rubio Molina.
Toda una eminencia y un modelo a seguir en la Asociación.
Pasando a la danza, y en el ámbito clásico, dirige la obra María Martínez Moreno. Profesora de Ballet Clásico y Danza Española por el Conservatorio de Arte Dramático y Danza de
Murcia. Termina a los quince la carrera con Premio Extraordinario. Desde hace treinta y cinco años es profesora de Danza en Euterpe donde casualmente llegó por sustitución. Por su constante trabajo y resultado en la enseñanza obtiene el nombramiento de Socia de Honor de la Asociación Euterpe. Logra también el “Reconocimiento a la mujer trabajadora” y “Mujer destacada” por parte del Ayuntamiento de Santomera. Es indispensable y ejemplificante su labor y sacrificio en la Asociación. Todo esfuerzo queda plasmado en este auditorio donde el público aclama con palmas el espectáculo que ofrece. El flamenco en Euterpe viene de mano de Laura Noguera, quien comienza a dar sus primeros pasos de baile a los cuatro años en la Academia que la ve crecer y de la que
ahora es profesora.
Se especializa en la rama de danza española por el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, donde empieza a los nueve años. Co-directora del Ballet Flamenco Lola Sornichero de Murcia durante más de 10 años. Son varios los escenarios europeos que la han visto actuar y que han quedado prendados
de su arte, Cerdeña o Francia entre ellos. No suficiente con el baile, es Diplomada en Educación Física y Educación Primaria, Técnica Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, así como monitora de Aeróbic y Step, así como de Pilates. Ejerciendo de ello en la Asociación Euterpe, dirige ahora el Taller
Flamenco de Euterpe formado por mujeres de distintas edades. Son ellas las protagonistas de la actuación en La Boda de Luis Alonso acompañadas por la melodía de castañuelas de la mano de oro de Aurelia Peña.
Todo el reconocimiento y admiración no es gracias a otro que al Presidente de la
Asociación, Joaquín Muñoz Martínez. Desde un segundo plano asume la que es desde hace siete años hasta hoy la presidencia, por la pasión que le une a la cultura y el amor de sus tres hijas y parte de su familia a la música. Es por tanto sino el que más, uno de los pilares importantes de la Asociación, sin el que no tendría la visibilidad que tiene hoy en día la cultura y el arte en Santomera.
A todo esto se suma la gratitud y motivación que ofrece a todos y cada uno de los jóvenes que conforman la Asociación para que continúen sus estudios hasta llegar a grandes músicos o bailarines de reconocido prestigio regional y nacional en muchos de los casos. Esa es la parte fundamental de la institución para que funcione correctamente y sea productiva. No podríamos saber qué sería de muchos estudiantes que quisieron abandonar el gusto por la danza o la música en sus inicios y que hoy son profesionales de ello.
Es imprescindible y no menos importante nombrar también a la Junta Directiva, otro de los sustentos que hace posible la gran labor de la Asociación a nivel municipal y regional, incluso nacional. Mano derecha del Presidente para llevar a lo más alto a Euterpe.
Sin mucho más por añadir, la perseverancia de la Asociación es gracias a todos los jóvenes que deciden comenzar sus estudios musicales o de baile en Euterpe, sin ellos quizás no sería posible el trabajo y reconocimiento que llega hasta nuestros días.