Diez años de aportación Cultural, Educativa y Social en nuestra Región
(1997-2007)
La Banda Sinfónica de la Federación inició su andadura como una formación instrumental de viento, cuerda y percusión formada por jóvenes músicos de entre 16 y 25 años con un nivel instrumental notable provenientes de las diferentes Agrupaciones Musicales y Bandas federadas de la Región de Murcia. Debemos resaltar que durante sus diez primeros años pasaron por sus atriles más de 600 músicos, muchos de ellos grandes profesionales de la música en la actualidad. Para todos ellos y ellas va mi más sincera enhorabuena y gratitud por su gran trabajo y dedicación a este proyecto cultural tan ilusionante.
La Banda se puso en marcha en Octubre de 1997 por el empeño y tesón inicial del presidente de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia en ese momento, Isidoro Jesús Martínez López. Fue José Sánchez Cánovas el siguiente presidente que continuó apoyando dicha agrupación y todas sus actividades musicales hasta 2007. Debemos resaltar que la apuesta de ambos presidentes con respecto al director artístico del proyecto que arrancaba fue que éste dirigiera una de las Bandas pertenecientes a la Federación. Es así como esta formación, decana de las Bandas de las Federaciones Regionales españolas, ha estado desarrollando su trayectoria cultural, educativa y social con la ilusión y esfuerzo de todos los directivos y asociaciones federadas empeñadas en que esta nueva Agrupación fuese su máxima representante artística dentro y fuera de nuestra región.
La administración regional también tuvo un papel importante en el apoyo del proyecto musical que presentaba la Federación de Bandas. Para la creación y mantenimiento durante sus años iniciales fue la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma, al frente de la cual estaba en esas fechas Miguel Ángel Centenero Gallego, la que aportó la ayuda económica e infraestructuras necesarias para realizar los ensayos en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y tanto el Concierto de Presentación como el resto de ensayos y conciertos de la Banda Sinfónica de la Federación en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia.
Desde su creación en 1997 hasta diciembre 2009, la Banda Sinfónica de la Federación estuvo dirigida por Ángel Quereda Barceló. Siguiendo la norma establecida por la Federación sobre el director, durante estos años compaginó la labor de director de la Banda de la Federación con la de director, en diferentes etapas, de la Agrupación Musical “Santa Cecilia” de Abarán, director de la “Banda Escuela” de la Agrupación Musical de Beniaján y Director de la Agrupación Musical “Ntra. Sra. del Pasico” de Torre Pacheco.
Debemos poner en valor la gran actividad musical que tuvo la Banda Sinfónica de la Federación durante sus diez primeros años. Entre ellas podemos destacar sus numerosas participaciones en conciertos, festivales de bandas y grabaciones de discos. Es por ello que rápidamente se convirtió en uno de los motores culturales más importantes y vanguardistas de nuestra Región. En sus actuaciones, se pudieron escuchar numerosas obras de gran nivel interpretativo y disfrutar puestas en escena llamativas que, hasta ese momento, no se habían tocado y visto en nuestros teatros y auditorios. Entre las composiciones más representativas podemos destacar: el 4º Mov. de la Sinfonía N.º 5 del compositor ruso D. Shostakovich; Un Americano en París o Rhapsody in Blue del compositor americano G. Gershwin; Pinos de Roma poema sinfónico del compositor italiano O. Respighi; Sinfonía N.º 1 “El Señor de los Anillos” o Sinfonía N.º 2 “La Gran Manzana” del compositor holandés J. De Meij; Hans Christian Andersen Suite del compositor danés S. Hyldgaard con texto narrativo que fue interpretado por el actor murciano Juan Bastida Arce.
La Banda de la Federación cuenta con un archivo sonoro muy importante que se fue creando, gracias a las grabaciones que realizó de forma altruista el técnico de Radio Nacional Andrés Moreno Saura, en cada uno de los conciertos que realizó en sus primeros diez años de existencia. También grabó el Himno de la Ciudad de Murcia por encargo del Ayto. de dicha ciudad y dos discos de estudio patrocinados por la CARM, uno dedicado a Marchas de Procesión y el otro a Música Española, en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia. Es muy importante resaltar por mi parte que todo el trabajo de organización para cada proyecto respecto a la preparación de ensayos y conciertos, grabaciones, viajes, control de asistencia, preparación de partituras, etc de la Banda Sinfónica de la Federación pudo realizarse, en los diez primeros años y posteriormente, gracias a la labor altruista y desinteresada de los miembros que componían las diferentes Juntas Directivas. Es por ello por lo que quiero resaltar a estas personas que tantas horas de su vida personal dedicaron a este trabajo interno tan indispensable. Entre estos directivos quiero resaltar a: Alejandro Zamorano, Juan Pedro Pérez, Julián Pérez, Jesús Sánchez, José Diego Sánchez, Julio Tornel, Antonio González, Emilio Martínez, Gregorio Piñero, Antonio García, Antonio Vergara y nuestra actual presidenta Ginesa Zamora.
Como resumen de la trayectoria musical en esta etapa inicial resaltaremos:
Su Concierto de Presentación celebrado el día 27 de diciembre de 1997 en la Sala Narciso Yepes del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de la Región de Murcia.
En Octubre de 1998 participó en el IV Festival de Bandas de Música de Ámbito Estatal celebrado en el Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia.
En Febrero de 1999, grabó un CD titulado “Marchas Procesionales de la Región de Murcia”. Desde su creación, la Banda Sinfónica de la Federación ha realizado conciertos en varias localidades de nuestra región: San Pedro del Pinatar, Calasparra, Yecla, Beniaján, así como en el Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela con motivo de la celebración del V Festival de Bandas de Música de Ámbito Estatal.
Las actuaciones de la Banda Sinfónica de la Federación han sido numerosas, destacando las del Auditorio Regional, donde realizó en Mayo de 2002 un concierto dentro de las actividades del I Centenario del pasodoble “Suspiros de España“; el 20 de septiembre de 2002 participó en el I Festival Homenaje a las Bandas Militares de la Región de Murcia al que asistieron la Banda de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina de Cartagena y la Banda de Música de la Academia General del Aire de San Javier; a finales de diciembre de 2002 ofreció un concierto de Compositores Murcianos para Banda de Música; el 4 de mayo de 2003 participó en el I Encuentro de Bandas Sinfónicas Federales de Música de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia y de la Federación Valenciana de Sociedades Musicales con un enorme éxito de público y de nivel interpretativo de ambas formaciones en el que se interpretaron un selecto y ambicioso repertorio de música para banda; el 19 de julio de 2003 fue invitada al Festival de Bandas de Beniaján en los actos del XXV Aniversario de la Agrupación de dicha localidad junto a la Lira Castellonense de Villanueva de Castellón.
El día 1 de febrero de 2004, participó en el II Encuentro de Bandas Sinfónicas Federales de Música de Murcia y Valencia en el Teatro Principal de Castellón, obteniendo un gran éxito de crítica por su interpretación artística.
El día 7 de febrero de 2004, la Banda Sinfónica, grabó el “Himno de la ciudad de Murcia”, para un CD patrocinado por el Ayuntamiento de esta ciudad, en colaboración con la coral “Discantus” y el tenor Ginés Torrano.
Durante los días 4 y 5 de Marzo de 2006, la Banda de la Federación grabó un CD dedicado a la música más popular de nuestro país, como son los Pasodobles y las Zarzuelas, incluyendo pasodobles tan conocidos como Suspiros de España, Tercio de Quites, Ecos Españoles, y selecciones de zarzuelas como El Tambor de Granaderos, La Boda de Luís Alonso, etc.
El 7 de Mayo de 2006, invitada por Patrimonio Nacional y la Unidad de Música de la Guardia Real, la Banda realizo un concierto en la Plaza de Oriente delante de la puerta principal del Palacio Real de Madrid, donde abrió el XVIII Festival de Música “Primavera Musical en Palacio”, con un gran éxito artístico puesto de manifiesto por el publico asistente.
El 15 de Septiembre de 2007, invitada por el Ayto. de Albacete, realizó un concierto en el Auditorio Municipal dentro del 96º Festival Nacional de Bandas que se organiza durante la feria de esta ciudad manchega.
El 5 de Diciembre de 2007 actuó en el Teatro Guimerá de Sta.Cruz de Tenerife, con motivo de la apertura de la XIV Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades Musicales.
El 22 de de Diciembre de 2007, la Banda Sinfónica celebró su X Aniversario con un concierto en el Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia.
Con la Banda Sinfónica de la Federación actuaron en este periodo como director invitado José Rafael Pascual Vilaplana y como solistas Francisco José González Campillo (Saxofón), Cristina Esclapez y Juan Gadea (Piano), Víctor del Castillo (Barítono), Ginés Torrano (Tenor), Coral Discantus de Murcia y Juan Bastida (Actor). También participaron en varios conciertos con nuestra Banda de la Federación la Banda de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina de Cartagena y la Banda de Música de la Academia General del Aire de San Javier.
Ángel Quereda Barceló, director de la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia (Octubre 1997- Diciembre 2009)