>

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Semana Santa Musical

Llega un año más la Semana Santa, y con ella el sentimiento religioso y el fervor popular se extienden por toda la Región, brillando el arte escultórico de los grandes imagineros que trabajaron para nuestras Cofradías pasionales; y suenan al ritmo de la procesión las marchas que han compuesto nuestros músicos y tocan nuestras bandas, con sonoros acordes y títulos: Antigua Marcha de los Judios, Caridad Chica, Cristo de la Sangre, Descendimiento, La Llamada, La Lanzada, Virgen de la Soledad, La Santa Cena….

La mayoría de nuestras procesiones brillan por la suntuosidad y calidad de sus desfiles pasionales, por la sana rivalidad entre cofradías y agrupaciones, por la riqueza artística de los bordados, las sedas matizadas, el colorido de las túnicas, los atuendos y las bellas imágenes y adornos florales de pasos y tronos. Y los responsables de las Cofradías saben que sin la música nada podría ser igual, por lo que se hacen de un repertorio que engrandece año tras año los desfiles, respondiendo a las siguientes variantes:

-En algunos casos se utilizan marchas de Semana Santa que son conocidas a nivel nacional porque grandes músicos y letristas las han hecho populares. La mayoría de las veces son saetas de tono marinero, gitano o minero.

-En algunos lugares de nuestra geografía regional las marchas pasionales que tocan nuestras bandas de música se ajustan a las características y peculiaridades de los desfiles bíblico-pasionales, es el caso de Lorca, donde se utilizan piezas musicales muy específicas y muy diferentes a las que se suelen utilizar en otros lugares, interpretadas por bandas numerosísimas y de una calidad y cantidad que realmente impresiona a propios y foráneos.

-En ocasiones hay en la ciudad o pueblo un grupo o grupo de músicos que trabajan para las cofradías y las bandas y van actualizando o modernizando los repertorios. Es el caso de Cartagena, donde siempre han existido músicos especializados como los maestros Torres (padre e hijo), Puerto o Jesús Añó. Suele pasar también que las agrupaciones que se constituyen en torno a un paso o trono están acompañadas desde siempre por la misma banda, y son sus propios músicos, directivos y directores de banda los que prestan asesoramiento musical a los hermanos cofrades.

-A veces la música de Semana Santa adquiere tocada por nuestras bandas matices, pues según el lugar, la procesión o las características del paso que acompañan, la pieza tocada ofrece variantes: en ocasiones alude a un personaje bíblico (Mektub), a una escena (La oración en el huerto), a una imagen arraigada en la localidad (La Piedad), un grupo acompañante (Marcha de los Judios), Cristo, la Virgen, etc.
Con rasgos y matices diferenciadores, lo cierto es que nuestras diferentes Semanas Santas serían algo distinto sin nuestras bandas de música, que dan siempre alegría e identidad al festejo y al hecho religioso: nuestros músicos confieren personalidad a los desfiles, y la Semana Santa ayuda al sostenimiento de nuestra potente estructura musical, en cada ciudad y en cada pueblo de nuestra Región, contribuyendo así a generar trabajo y potenciar nuestra cultura.

 

Francisco José Franco, Academia Santa María de España

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930