Nuestras Escuelas de Música | Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia - Blogs laverdad.es >

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Nuestras Escuelas de Música

Hablar de nuestras Escuelas de Música no solamente es sinónimo de hablar de Educación, transmisión de valores y cultura, sino que también es hablar del tremendo esfuerzo, trabajo y sacrificio que nuestras sociedades musicales realizan para poder hacer frente a todo tipo de adversidades y trabas de toda índole y, a pesar de ello, poder ofrecer, tal y como lo hacen, una calidad educativa de alto nivel.

El nacimiento de nuestras Escuelas de Música va íntimamente ligado al nacimiento de nuestras bandas y agrupaciones, pues no se entiende una Banda sin su Escuela, ni una Escuela sin su Banda. Si echamos un vistazo al libro “Historia de las Bandas de Música de la Región de Murcia”, editado por la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región, podremos apreciar que con el nacimiento de nuestras bandas, también nacían del mismo modo nuestras Escuelas de Música, no precisamente con el formato que todos conocemos en la actualidad, pero ya aparece a finales del siglo XIX en muchos de nuestros municipios ese director de banda, llamado también popularmente el “maestro música” que, o bien solo o junto a algún músico aventajado del lugar, se organizaban para enseñar a los jóvenes de nuestros municipios tanto el conocimiento básico del solfeo así como el dominio de aquellos instrumentos típicos de las bandas del momento.

Nuestras Escuelas han ido progresando a lo largo del tiempo, evolucionando de gran manera en los últimos años, donde se ha logrado una profesionalización muy importante de las mismas.

En la actualidad, nuestras Escuelas son auténticas joyas en nuestras localidades, en muchos, de los casos infravaloradas y maltratadas y es que aún no se es consciente del gran servicio educativo y cultural que ofrecen a los ciudadanos; no solamente son centros de formación y educación musical, sino que conforman un núcleo educativo, juvenil y, por qué no decirlo, el pilar cultural más importante que tenemos en nuestros municipios.

A lo largo y ancho de la Región de Murcia nuestras sociedades musicales, a través de sus Escuelas, ofrecen una educación musical de alto nivel a miles de alumnos, crean puestos de trabajo a centenares de profesionales, no solo docente, sino administrativo, entre otros. Cabe señalar y remarcar que, a día de hoy, el grueso de alumnos de nuestros conservatorios proviene de nuestras escuelas ya que, en mayor medida, el grado elemental suele cursarse en las mismas y acceden a los conservatorios para comenzar el grado profesional. Al mismo tiempo, son nuestras escuelas las que nutren y abastecen a nuestras bandas de música, garantizando de este modo su supervivencia y aportando más profesionalidad mediante músicos mejor preparados y especializados, influyendo por tanto en una mejora de la calidad musical de nuestras bandas.

Como indicaba anteriormente, en la mayor parte de nuestros centros se cursan los estudios equivalentes al grado elemental, ofertando también iniciación musical para los alumnos más jóvenes a través de asignaturas como música y movimiento. En los últimos años nuestras escuelas también vienen ofertando la posibilidad del estudio de la música para adultos, siendo un incremento de este tipo de alumnado bastante considerable. Generalmente, se ofrece la posibilidad de estudiar los instrumentos típicos de una banda de música, principalmente viento madera, viento metal y percusión, aunque cabe señalar que son muchos los centros que poco a poco vienen integrando el estudio de instrumentos de cuerda o asignaturas tales como coro, bandas escuelas, etc. Por todo esto, una Escuela de Música puede ofrecer una formación básica para aquellos amantes de la música que acuden a nuestras sedes por el gusto de aprender a tocar su instrumento favorito, pero también la posibilidad de hacer de la música un futuro y una salida profesional.

El abanico de posibilidades de formación, la amplia gama de edades a las que va dirigida y la actividad cultural y educativa que integra y aglutina una Escuela de Música, hacen de nuestras escuelas verdaderas instituciones que, por la importancia de su labor, debieran ser tomadas más en serio y recibir más apoyos y ayudas de las que reciben.

Al principio del artículo señalaba que una Escuela de Música lleva consigo también una gran cantidad de trabajo, de esfuerzo, de sacrificio y de lucha, por qué no decirlo, que no se ve pero que sin ello sería imposible tener abierta la Escuela. Tener y mantener una escuela de música y que además desempeñe una actividad de forma óptima y profesional genera inmensos quebraderos de cabeza a nuestras asociaciones y, sobre todo, a nuestras juntas directivas ya que sin ser expertas en la materia ni dedicarse en su actividad profesional a la educación o gestión de escuelas, la labor de entrega altruista es de quitarse el sombrero, aprovechando sus ratos libres y de ocio.

El gasto económico que arrastra el mantenimiento de una escuela es elevado, la gestión del personal, tanto docente como de servicio, la contratación, el cumplimiento de los diversos deberes legales que todo lo citado lleva, entre otros, hace que nuestros directivos tengan que hacer “encajes de bolillos” para poder abrir la puerta y no tener que cerrar la persiana, hecho que privaría a la población de todos los beneficios que nuestras escuelas aportan en nuestros municipios. A todas estas cuestiones se suma un aspecto muy importante a tener en cuenta y que influye (mucho más de lo que se pueda pensar) el desarrollo de la labor de nuestros centros, y es la implicación de las administraciones públicas para con las escuelas, ya que dichas administraciones son, en múltiples casos, la mayor fuente de ingresos económicos que perciben nuestros centros y que ayudan a su mantenimiento a través de convenios de colaboración

A todo esto, se le suma que, en ocasiones, y aunque tristemente no debiera suceder, nuestras agrupaciones están sujetas a la voluntad política del concejal o alcalde de turno. Es increíble cómo en muchos momentos hemos de estar” convenciendo” a nuestros representantes de las bondades e importancia de nuestras escuelas para que de este modo atiendan a nuestras necesidades y no miren a nuestras escuelas como centros de “segunda división”.

Por todo ello es NECESARIA una Ley de la Música de la Región de Murcia que ayude a regular y proteger a nuestras escuelas de música y es que, en la actualidad, el sentimiento de desprotección y abandono institucional ( sólo hay que darse una vuelta por las redes sociales de nuestros representantes para comprobarlo) es grande y lo siento, pero no termino de concebir cómo es posible que no haya altura de miras en pleno siglo XXI para proteger, incentivar, motivar y ayudar a nuestras Escuelas de Música, que tanto bueno aportan y que además afecta directa o indirectamente a un núcleo importante de la sociedad murciana.

No quiero despedirme sin mostrar mi reconocimiento a tanto bueno que han realizado y realizan nuestras asociaciones en tener Escuelas de calidad, cada vez más competentes y con auténticos profesionales en sus filas. Me gustaría que sirvan estas líneas para mostrar mi absoluta gratitud a todas las directivas de nuestras asociaciones por el esfuerzo tan grande que desempeñan y por nadar a contracorriente en la mayor parte de las ocasiones, superando obstáculos, zancadillas y luchando por lo que más les importa y motiva: acercar la educación musical a todos los rincones de nuestra bella Región.

Diego J. Boluda.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


octubre 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031