Comienza una nueva edición del Ciclo “Bandas en el Auditorio”, organizada por la Federación de Bandas de Música de nuestra Región, en colaboración con el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia. Esta iniciativa se viene realizando anualmente desde el año 1995 y en ella participan de manera alternada diferentes Bandas de Música Federadas a día de hoy.
La última edición del Ciclo “Bandas en el Auditorio” se celebró el pasado año con un total de ocho conciertos celebrados en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia, en los que participaron trece agrupaciones de toda la Región. Y este año, la nueva programación, abarca desde noviembre hasta mayo, con siete citas musicales y en las que participará la Banda Sinfónica de la Federación, y las Bandas de las localidades de Torreagüera, Guadalupe, Cartagena, Abanilla, Alhama de Murcia, Las Torres de Cotillas, Beniaján, Torre Pacheco, Molina de Segura, La Unión y Totana.
La Federación ofrece un plan cultural y diferente, un domingo al mes y a las doce de la mañana, como alternativa de ocio y entretenimiento para todos los públicos, además de ser una iniciativa formativa, social y educativa, continuando la línea de fomento y potenciación de reconocimiento y valor cultural de las Escuelas y Bandas de Música por parte de la sociedad.
Si nos paramos a pensar por un momento en las ventajas y beneficios de asistir y disfrutar de este tipo de conciertos, nos daríamos cuenta de que todas son llamativas y positivas. Como público tienes la oportunidad de ver en directo una Banda de Música, conocer sus instrumentos, su sonoridad y conjunción tímbrica, o la variedad que ofrece su amplio repertorio, porque aunque estés o no familiarizado con él… ¡suele sorprender!
Pero asistir a un concierto en directo es mucho más, hoy en día podemos escuchar música en cualquier lugar gracias a los avances tecnológicos, pero que sea en directo lo hace único e irrepetible, a lo que hay que sumar lo que la música es capaz de hacerte sentir, expresando y liberando tus emociones. Sin olvidar además que es una actividad saludable, tal y como queda demostrado en numerosos estudios.
Como breve ejemplificación, cabe destacar que cuando escuchamos música, el cerebro segrega diferentes sustancias benéficas para el cuerpo, se produce una estimulación mental y se reduce el estrés, quedando demostrado que la música y las artes en general influyen de manera significativa en los estados biológicos y psicológicos del ser humano. De hecho y como curiosidad, según el estudio realizado por Melissa K. Weinberg y Burwood Highway de la Universidad de Deakin (Australia) se reafirma que “ir a conciertos te hace más feliz”.
Pero también es necesario recordar una vez más, que la música es Cultura y como tal, un concierto de estas características también facilita las relaciones personales y ofrece la posibilidad de vivirlo solo o acompañado, en pareja, con amigos o familiares. Todos los conciertos programados en este Ciclo son para todos los públicos y por un módico precio se ayuda y apoya a todas las Escuelas y Bandas de Música participantes.
Para las asociaciones federadas supone también una gran oportunidad para poder difundir la labor social y cultural que realizan, ya que muestran el trabajo llevado a cabo ensayo a ensayo, y queda reflejado en el escenario el fruto y la base implantada en sus Escuelas de Música.
También cabe destacar la excelente motivación que supone para los músicos el pisar uno de los escenarios con mejor acústica de nuestro país, y otros aspectos que se desarrollan paralelamente como la motivación, convivencia entre generaciones, desarrollo de importantes valores (solidaridad, compromiso, esfuerzo o trabajo en equipo, entre muchos otros), así como la difusión y acercamiento entre músicos y público de las diferentes poblaciones. Sin olvidar a unos comprometidos directores que cogen firmemente el timón del barco y se esfuerzan para que, tanto los propios músicos como el público disfruten, ya sea con obras originales, transcripciones, arreglos o incluso estrenos inéditos.
Sin duda, razones para asistir hay muchas y el apoyo del público a este tipo de iniciativas es importante.
Como saxofonista he tenido la suerte de asistir y participar en numerosas ediciones de este Ciclo, tanto con la Banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla como con la Banda de la Federación, y el recuerdo siempre ha sido bueno e irrepetible.
Enhorabuena a la organización, músicos, directores y directivos de las Bandas participantes, público en general y a todos los que lo hacen posible, destacando en especial la labor de su coordinador más directo, Luis Aguilera.
Cecilia Ortuño.