¿Importan nuestras Bandas de Música? | Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia - Blogs laverdad.es >

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

¿Importan nuestras Bandas de Música?

El próximo 22 de noviembre se celebra la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. No hay rincón en toda la Región de Murcia en la que no esté presente este arte con el que la propia Euterpe deleitase al mismo Apolo.

Pasacalles, audiciones, exposiciones, conferencias, recitales y conciertos colmarán nuestras calles y barrios, centros culturales, teatros y salones. Los músicos asisten durante estas semanas a sus días grandes y, prueba de ello, es que en estas fechas presenciamos un despliegue de música allá por donde vayamos. No hay más que echar un vistazo a las programaciones y redes sociales de las cuarenta bandas de música que hay en la Región para comprobar que exhiben su buen hacer llevando a cabo multitud de actuaciones y, de esta manera, honran a su patrona un año más, a pesar de las adversidades a las que se enfrentan.

Las Bandas de Música de nuestra Región representan uno de los tejidos socioculturales más importantes de la sociedad murciana y los últimos estudios realizados así lo reflejan, demuestran y vienen a corroborar un hecho que desde hace tiempo se viene reivindicando; las bandas de música poseen una presencia e importancia capital en la vida cultural de la Región. Y es que las bandas son esas agrupaciones que siempre están. Nunca se valoran lo suficiente, pero ahí están. Nadie concebiría unas fiestas populares sin música, sin pasacalles, dianas y pasodobles. Nadie imagina una Navidad sin concierto, una semana de pasión sin un “Mater Mea” rompiendo el silencio o cualquier celebración o acto en nuestros municipios sin ese grupo de jóvenes (y otros no tanto) que deleitan nuestros oídos y amenizan a nuestros sentidos.

Una banda de música es la agrupación musical más cercana al vecino, la más próxima y visible al ciudadano de a pie. Es el agente más directo para la transmisión cultural en ambientes donde escasea. La que reconcilia, entretiene, satisface y culturiza. Una banda de música, y esto es incuestionable, realiza una potentísima acción social, juvenil, cultural, educativa y cívica.

Pero hoy quisiera reivindicar algo que debe ponerse sobre la mesa, y es que, pese a la gran importancia que conforman nuestras asociaciones, son las grandes olvidadas en nuestra Comunidad Autónoma. Son muy escasos los apoyos que reciben, de forma pública, de nuestros representantes políticos. En muchas ocasiones he oído a diferentes directivos y músicos quejarse de la ausencia de representantes políticos regionales en los actos que organizan. Como oí decir a un ponente en la Asamblea de la Confederación Española de Sociedades Musicales, celebrada en Murcia en diciembre de 2014; “De palabra es fácil decir lo maravillosas que son nuestras bandas, todos lo dicen, pero los hechos mediante apoyos gubernamentales dignos son bien distintos.”

Para ser las agrupaciones culturales más profusas, tanto en número como en tejido asociativo, es escaso el respeto y apoyo firme que le debiera corresponder por parte de las diferentes administraciones porque, no lo olvidemos, la banda de música es el baluarte más evidente de nuestra tradición musical en la Región. Es necesario resaltar que la gran mayoría de las bandas de música provienen del siglo XIX. Lo tradicional en nuestros municipios y en nuestra Región no son organismos musicales que reciben el cien por cien del apoyo, hasta en las salas de cine. Lo tradicional, lo auténtico, lo autóctono musicalmente hablando, son las bandas de música. Ahora que tanto se apuesta “por lo nuestro”, “por lo de aquí”, me viene a la mente algunas cuestiones; ¿Por qué, entonces, las bandas de música no tienen el reconocimiento institucional y formal que merecen? ¿No son merecedoras, por ejemplo, de ser declaradas Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia? ¿No son meritorias de recibir las mismas ayudas que otros organismos que mueven mucha menos gente? ¿No debiera fomentarse una banda regional de música, organizada, articulada y gestionada por la propia administración regional?

Y es que, para muestra, un botón. El pasado mes de febrero fue aprobada la Ley de la Música de la Región de Murcia, siendo el sector de las bandas de música los principales promotores de esta, todo hay que decirlo. Se anunció a bombo y platillo (nunca mejor dicho), hubo fotos, auto felicitaciones, titulares y apretones de mano. Pero la realidad, nueve meses después y cerca de cerrar el año económico, es que siguen sin aplicarse los 310.000 euros que se consignaron para su puesta en marcha, o que aún no se haya realizado el desarrollo del texto aprobado. Y esto, para desgracia cultural de nuestra Región, es la evidencia que viene a demostrar que las cuarenta bandas de música, sus miles de integrantes y seguidores importan poco, interesan poco.

Las bandas de música necesitan colaboración, ayuda, implicación, apuesta y valoración por parte de todos. De vecinos, administraciones locales y regionales.

Acudamos, apoyemos, colaboremos, agradezcamos a nuestros músicos, nuestras asociaciones musicales y bandas por este trabajo tan sacrificado que realizan de forma desinteresada. Seamos agradecidos porque siempre están ahí. Pero, sobre todo, disfrutemos de ellas. En algunos lugares de nuestra comunidad, si no se ayuda, su presencia corre peligro.

¡¡Felices actos de Santa Cecilia!!

Diego Boluda.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930