En Murcia desde hace 29 años en el mes de noviembre, tenemos una cita con la música de Banda a nivel nacional, patrocinado por el Ayuntamiento de Murcia y coorganizado con la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia. Con la intención de promover e impulsar la cultura musical a través del apoyo a las bandas no profesionales de nuestro país, permitiendo evolucionar y motivar la mejora de la calidad artística de la Banda que participa.
El Certamen se realizará como viene siendo habitual en bello Teatro Romea el próximo 24 de noviembre, en sesiones de mañana y tarde. Por la mañana a las 11 horas, para la Tercera Sección y a las 18 horas para la Segunda Sección. Previo al inicio se realizará un desfile desde la Plaza del Ayuntamiento de Murcia, hasta el Teatro Romea donde serán recibidas las Bandas por las autoridades.
Las participación en esta edición ha sido numerosa, inscribiéndose bandas procedentes de las Comunidad Valenciana y Andaluza, seguidamente se realizó el sorteo, quedando seleccionadas las siguientes bandas:
En la Tercera Sección actuarán en primer lugar La Asociación Músico-Cultural Euterpe de Santomera, seguidos de la Agrupación Musical de Alhama de Murcia y finalzará con la Unión Musical de San Bartolomé.
En la Segunda Sección actuará en primer lugar Sociedad “ Arte Musical” en segundo lugar Asociación Músico Cultural “Las Musas” de Guadalupe y finalizará con La Unión Musical “ La Aurora”
Las Obras obligadas para las Bandas participantes serán para la Tercera Sección “Los últimos de Troya” de David Rivas Domínguez y para Segunda Sección “ Los Anillos de Saturno” de Salvador Luján. Previo a las obras obligadas, se interpretará un pasodoble y seguidamente la obra libre.
El Ayuntamiento de Murcia es el patrocinador del XXIX Certamen Nacional de Bandas de Música ‘Ciudad de Murcia’ y desde la Federación de Bandas de Música valoramos, reconocemos y agradecemos, la decisión adoptada por el consistorio de realizar un Certamen en Murcia, para favorecer la gran labor que se estaba realizando en las Bandas de Música y desde 1991 se inicia con Amparo Marzal un Certamen Regional de tres Secciones; Primera, Segunda y Tercera con el ánimo de favorecer el crecimiento musical en todas las bandas, de hasta noventa músicos en Primera, de hasta músicos setenta músicos en Segunda y de hasta cincuenta músicos en Tercera. La Comunidad de Murcia ha recibido y disfrutado este medio de crecimiento musical con una sana competitividad, que favorece la motivación del esfuerzo que se realiza en cada músico, la Banda y en la Directiva; con la expectación de los seguidores. Este bien se compartió a los cinco años realizando el certamen de ámbito nacional.
Este planteamiento se rebajó con la llegada de la crisis, quedando la alternancia de dos secciones anuales, en este periodo de tiempo se han incrementado las Bandas de Música actualmente somos cuarenta y se ha elevado el nivel musical considerablemente, dada la formación de las Escuelas de las Bandas y la formación impartida por la Red de Conservatorios de nuestra Comunidad, por tanto es un buen momento de retomar la estructura inicial del Certamen con motivo de la XXX Edición en 2020.
El señor Don Jesús Francisco Pacheco Méndez Concejal de Cultura de Murcia, ya estuvo proponiendo la posibilidad de llevar a cabo esta demanda que desde la Federación venimos solicitando, en instituciones y foros con posibilidad de ser atendidos, paro aún no se ha podido materializar la realización de un Concurso de Composición que permita desarrollar al talento y creatividad de cuantos músicos murcianos realizan obras de composición y con este concurso se potenciaría este talento, sirviendo la obra ganadora de Obra obligada del Certamen.
Esperemos que la valoración del trabajo altruista de las Bandas de Música de Murcia, se apoye como se precisa; dado el gran BIEN que para la persona supone la Música, es un servicio que la administración debe posibilitar, máxime en el ámbito de las Bandas, que somos Asociaciones sin ánimo de lucro, proporcionando la accesibilidad a la Música durante toda la vida, que posibilita el crecimiento y disfrute del arte por el arte, aunando los valores de convivencia intergeneracional, responsabilidad, cooperación e integración entre otros.
Estamos en tiempo de Desarrollo de La Ley de La Música, y confiamos en el buen hacer de la normativa, que nos permita, sin precariedad ni sufrimiento, continuar, desarrollar y mantener nuestra labor de formación de base. Por todo lo cual las Bandas de Música de la Región de Murcia somos imprescindibles para la preservación del Patrimonio Musical Regional, la creación artística, el desarrollo de la industria cultural y el crecimiento económico de la Región.
Ginesa Zamora Saura.