Moviendo ficha | Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia - Blogs laverdad.es >

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Moviendo ficha

Querido lector, me gustaría compartir contigo varios pensamientos y reflexiones acerca de la música porque intuyo que, aunque no nos conocemos, compartimos la misma sensibilidad hacia el arte musical. Para ello, te invito a que te transportes a aquel sitio donde encuentras ese momento mágico y especial. Yo lo encontraría en un atardecer en el faro de Cabo de Palos o en un amanecer desde el santuario de la Fuensanta. Párate a pensar dónde encontrarías tú ese momento mágico e imagina que estás allí. Llegado a este punto del escrito, tómate el tiempo que necesites y no sigas leyendo hasta que no consigas visualizar ese momento.

¿Ya lo has conseguido? Seguro que te ha costado poco. Todos tenemos un sitio especial y un momento mágico que nos hace pararnos en el tiempo y en el espacio y disfrutar de nuestro yo, que sin duda alguna es distinto entre nosotros, en función de nuestra edad, el lugar del planeta en donde habitamos, o las características personales de cada uno. ¿Y por qué te he querido llevar a tu lugar preferido? Porque ahora puedes entender que la música te puede hacer sentir la misma sensación.

La música acompaña al niño en sus primeras canciones, al joven en el desarrollo de su personalidad, al adulto en sus rutinas diarias y en momentos especiales de su vida, al anciano en sus recuerdos… La música nos hace más humanos. Pero no pensemos que es algo exclusivo nuestro. Simplemente, con que le prestes un poco de atención a la naturaleza que nos rodea, comprenderás que estamos rodeados de música.

Seguro que compartes conmigo la importancia que ha tenido la música en la actual pandemia. Yo la llamaría la música de los balcones, la música de la esperanza…

Sin embargo, en un momento donde la música y los aplausos significaron tanto para todos nosotros, las asociaciones musicales nos vimos privadas de nuestras clases y de las actuaciones; nos quedamos sin aplausos. Pero no podía ser de otra manera, la situación lo requería así. No obstante, desde la Asociación Musical El Palmar no nos limitamos a cruzarnos de brazos, había que reinventarse, por lo que hicimos todo lo posible para que nuestra actividad no quedara parada. De hecho, las clases de lenguaje musical e instrumento de la Escuela de Música se retomaron en la modalidad on line.

Y luego vinieron las olas, que más que olas parecían un tsunami. Aquellas cifras devastadoras que llenaban los hospitales y nos hacían sufrir tanto. Entre ola y ola, nosotros teníamos la esperanza de volver a la actividad presencial, pero solo fue posible a duras penas, y sólo con alguna clase de lenguaje musical.

Pero una multitud de investigadores caracterizados por la constancia, la inteligencia y la capacidad para dar todo lo mejor de ellos lograron fabricar vacunas, las vacunas de la vida. Y ese esfuerzo, nos llenó a todos de una inmensa alegría y esperanza; en nuestro caso, la esperanza de volver a retomar la actividad musical presencial.

Sin embargo, tenemos la sensación de que nuestra asociación ha quedado en el olvido. A pesar de tener elaborado un plan de contingencia para el desarrollo de nuestra actividad musical presencial, tanto en el contexto de la Escuela de Música como para los ensayos de nuestra banda, y de dirigir diversas instancias al ayuntamiento de Murcia, a lo largo de distintos momentos de esta pandemia, a fecha actual aún no podemos retomar la presencialidad. Parece que estamos en el tablero del juego de la oca, pues cuando piensas que te va a tocar saltar de oca a oca, caes en la casilla de la posada, o de la calavera y tenemos que esperar eternamente una respuesta o, incluso, volver a la casilla de salida. Hay veces, que en la pedanía de El Palmar se tiene la sensación de estar tan cerca y, a la vez, tan lejos de Murcia…

Actualmente, querido lector, nuestra Escuela de Música sigue en modalidad on-line y no tenemos habilitado espacio alguno para los ensayos de nuestra banda, a pesar de la lucha incansable que hemos llevado durante los últimos meses. En ese sentido, tenemos que dar las gracias al Centro Espacio Joven El Palmar, por haber sido nuestra casa durante muchos años; sin embargo, ahora la encontramos cerrada, a pesar de que tocamos a su puerta. La solicitud, desde años anteriores, de disponer de un lugar propio o con mayor autonomía para desarrollar nuestra actividad, nunca fue respondida, y ese es probablemente uno de los motivos que nos ha llevado a esta situación.

Nos anima pensar que no estamos solos, que hay personas que sí nos han escuchado y nos están respaldando, entre ellas la alcaldesa de nuestra pedanía, la presidenta de la Federación de Bandas de la región de Murcia, el director del Colegio Los Rosales y la coordinadora del Centro Cultural El Palmar.

Y como la única manera de ganar al juego de la oca, como en cualquier otro juego, es seguir jugando, desde esta asociación no nos vamos a cansar de tirar los dados, y no importa cuántas veces tengamos que volver a la casilla de salida. Mientras tanto, seguiremos trabajando en conseguir acercar la música a, cada vez, más personas que habitan en nuestra pedanía y alrededores, en el ámbito cultural, de enseñanza, integración, lúdico, emotivo… Para ello contamos con la dedicación de nuestros profesores, del jefe de estudios, del director de nuestra banda y del apoyo de nuestros socios. Si esto se consigue, no habrá ganado nadie en particular al juego de la oca, sino que habremos ganado todos y, especialmente, los verdaderos protagonistas de este juego, los alumnos de nuestra escuela de música y los músicos de nuestra banda. A todos vosotros, daros las gracias por pertenecer a esta pequeña gran familia, la familia de la música.

Amparo Sarabia Meseguer
Vicepresidenta, Asociación Musical El Palmar.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


mayo 2021
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31