El verano que compré mi primer album de la ópera Tristán e Isolda de Richard Wagner, descubrí nuevas sensaciones en una música agitadora hasta lo insoportable. Aprovechando que este año escucharemos en el Auditorio de Murcia el Preludio y el Liebestod (Canto de muerte) con el que comienza y finaliza esta colosal obra, trataré de […]
La región de Murcia está situada en el primer nivel en lo que se refiere a festivales de música clásica. Si en uno de los últimos post de Música Inesperada comentábamos el programa de Murci Art Festival, en estos momento pasamos el ecuador de la cuarta edición del Festival Internacional de Sierra Espuña ECOS 2019 que […]
Ya se conoce la programación del Auditorio de Murcia para el siguiente año y podemos decir que la temporada 2019/2020 pinta bien. Los murcianos con afinidad por la música clásica tendrán hasta dos docenas de motivos para acudir a la Sala Narciso Yepes a disfrutar de la frescura de las interpretaciones en vivo y descubrir […]
La temporada en el Auditorio de Murcia ha finalizado, pero la música en directo sigue su propia dinámica y, por tercer año consecutivo, el mes de julio arranca con el Festival MurciArt Music & Academy. Entre los días 1 y 5 de julio, por el Patio del Palacio de San Esteban, un grupo de músicos […]
Cuando uno escucha los primeros compases del Adagio de la Segunda Sinfonía de Rachmaninov sucumbe a la genialidad de alguien capaz de escribir para el clarinete una de las melodías más bellas y ondulantes del repertorio orquestal. Pero cuando inauguramos la sección de “Melodías escondidas”, lo hicimos con el fin de dar mayor visibilidad a los fragmentos de contra-melodía que, […]
La música, como disciplina artística y cultural, no sólo refleja a la sociedad del momento en el que fue creada, sino que hoy día explica fielmente cómo seguimos siendo los seres humanos. Uno de los compositores que con más acierto dibujó los rasgos psicológicos de sus personajes fue el italiano Giuseppe Verdi (1813-1901) que cerca de […]
El verano de 1877 fue especialmente luminoso para Johannes Brahms (1833-1897). Meses antes se había librado de la sombra de Beethoven, con lo que pudo terminar por fin su Primera Sinfonía y se disponía a pasar unas vacaciones felices en el lago Worthersee. Johannes tenía 44 años cuando alquiló dos bonitas habitaciones en el pueblo de Portschad. […]
La Música y la Medicina están ligadas por fuertes lazos humanísticos. Por ello, los avances médicos se han reflejado en la historia de la música y en la vida de sus creadores. Uno de los ejemplos más llamativos en este sentido lo tenemos con la tuberculosis, enfermedad infecciosa producida por el bacilo que Koch descubrió en […]
El misterio que rodea a Vexations de Erik Satie (1866-1925) está sin resolver a fecha de hoy. Para conocer mejor la obra, Antonio Agustin González Hidalgo, profesor de piano del Conservatorio de Murcia y coordinador del extenso grupo de músicos que interpretará la obra, ha explicado en distintos medios de prensa y radio los entresijos de […]
La IV edición de Pianos en la calle llena de la mejor música escrita para este instrumento, las plazas y lugares más emblemáticas de Murcia. Cada año, la ciudad, está salpicada de pianos en los que se sientan cientos de músicos profesionales y amateurs que siguen un orden previamente establecido para compartir este arte con […]