La escuela clásica de Viena convierte a la segunda mitad del siglo XVIII en un referente sin par en la historia de la música. El compositor más importante sobre el que pivota el Clasicismo es Papá Haydn, a partir del que grandes genios como Mozart o Beethoven desarrollan su arte musical con la perfección que disfrutamos hoy […]
El Viernes Santo musical por antonomasia es el del tercer acto de Parsifal, la última ópera de Richard Wagner, etiquetada por él mismo como festival escénico sacro. Se acerca la Semana Santa y con motivo del Día Mundial de la Voz, la Fundación Cajamurcia programa un concierto de piano con fragmentos de Parsifal y los correspondientes […]
Los conciertos que ofrece Cammerata son como los menús preparados con los mejores ingredientes. Si además, la violinista invitada es una personalidad musical de la talla de Lina Tur Bonet, el programa artístico se reafirma como un acontecimiento cultural de primer nivel. Lina Tur es una violinista de origen ibicenco pero muy ligada a la ciudad de […]
Murcia y Cartagena están inmersas desde hace días en la música barroca gracias a la iniciativa de Early Music Project. La cita anual que mantiene la ciudad portuaria con la Semana Bach Cartagena se extiende también a la capital de la región con una actividad cultural muy interesante en forma de cantata participativa en colaboración […]
A pesar de que Niccolò Paganini (1782-1840) se ha etiquetado como uno de los violinistas más virtuosos de la historia de la música y como un compositor de partituras casi imposibles de tocar, en su repertorio encontramos interesantes obras para música de cámara tan expresivas como desconocidas. El próximo viernes, tendremos la ocasión de acercarnos […]
Mahler es el primer gran sinfonista que entiende la sinfonía como una novela, según palabras de Adorno. El compositor bohemio entendía este género musical como la construcción de un mundo empleando todos los recursos técnicos disponibles en su imaginación. Las sinfonías de Mahler están cargadas de elementos biográficos que solo pueden entenderse con un análisis de los […]
La afirmación de José Luis Pérez de Arteaga de que el número tres parece dominar las distintas partes de la Sinfonía Trágica de Mahler, se cumple especialmente en el movimiento Andante moderato. Además de que la armadura contiene los tres bemoles de la clave Mi bemol, el movimiento esta constituido por tres secciones que se suceden […]
La Sexta Sinfonía de Mahler es la más tradicional de todas por su estructura en cuatro movimientos, la omnipresencia de la forma sonata y el manejo de la tonalidad por parte del compositor. A diferencia de la Quinta, que parte de una atmósfera de negatividad para finalmente sacarnos victoriosamente a la luz, esta sinfonía trágica se inicia […]
En el último cuarto del siglo pasado, la Filarmónica de Nueva York incorporó una nueva obra a su repertorio. Se trataba de un concierto de clarinete escrito expresamente para todos los músicos de esta formación orquestal, dedicada a Stanley Drucker, su solista de clarinete y a Leonard Bernstein, su director, y con una carga emotiva muy […]
Queda menos de un mes para que escuchemos en directo la Sexta Sinfonía de Mahler en el Auditorio Víctor Villegas y por ello en Música Inesperada comenzamos ya a profundizar en los aspectos más relevantes de la misma. Cuando Gustav Mahler termina su Cuarta Sinfonía, en cierto modo cierra un periodo en el que su música […]