LA NUEVA FILOSOFÍA No resulta nada fácil racionalizar cuando fue el momento histórico en que comenzó la Ciencia. Tendríamos que hacer el esfuerzo de definir primero, qué entendemos que es Ciencia. Sólo así podemos incardinarla en el tiempo y la Historia. Los rasgos fundamentales con el que vamos a caracterizar a la Ciencia los vamos […]
DEL INVENTO A LA INNOVACIÓN Descubrimiento, ocurrencia, invento, novedad, desarrollo tecnológico e innovación es un largo recorrido que, con harta frecuencia, se reduce a otorgar la categoría de innovación a cualquier cosa, aunque no haya completado el itinerario. Pero el concepto de innovación conlleva una mejora sustantiva en el sentido de aportar un efecto benefactor […]
MAGIA Y CIENCIA Wittgenstein fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austriaco, que influyó notablemente en los positivistas lógicos que formaron el Círculo de Viena, aunque él nunca consideró pertenecer. Vivió entre 1889 y 1951. Hijo de uno de los hombres más ricos del mundo en su época, inició sus investigaciones en ingeniería, llegando […]
IGNORANCIA Y EVOLUCIÓN No es fácil comprender que evolución e ignorancia van de la mano. Lo intentamos hoy, pero hay que leer con sosiego y atención lo que sigue. Con la masa y la energía totales y poco más, se caracteriza un macroestado físico de un sistema. Supongamos un sistema compuesto de partículas que pueden […]
CICLOS VITALES Las ideas son como globos suspensos en el aire y puestos al alcance de quien sea capaz de cogerlos. Apropiarse de ellas es cuestión de olfato, habilidad y entrenamiento. Hace mucho tiempo, más de mil años, un general chino mezcló carbonilla (31.8%, carbón vegetal), azufre (12%) y salitre (52.6%), introduciéndolos en una […]
CONTEXTO Con harta frecuencia se nos presentan logros descontextualizados en tiempo y espacio, de forma que no apreciamos ni la génesis, ni la importancia de la aportación, ni siquiera el avance que han supuesto. Suele quedar, nada más, el hecho y, con suerte, la persona que lo propició. Así, la aportación de Einstein a […]
Atanor es una herramienta de búsqueda. Esta sección pretende ser una vía por la que se vierten aspectos relevantes de la Ciencia y la Tecnología: hechos, reflexiones, consideraciones, aspectos destacables. Pretende recoger todo aquello que forma parte de lo que queremos conocer, pretendemos saber y no no está bien que forme parte de la ignorancia.