>

Blogs

Antonio Rivera

A pantalla 'partía'

‘Arde Madrid’ y una España más negra que blanca

Vaya que si ‘Arde Madrid’. Arde pero bien. En la serie de Paco León y Anna R. Costa para Movistar+ estallan en llamas las fajas, las rojigualdas con aguilucho y el puritanismo. Siempre a través del punto de vista de los criados, ‘Arde Madrid’ monta –en blanco y negro, aviso a navegantes– la historia de […]

Unas palabras con Darío Madrona

Ha escrito la serie más potente del momento, pero dice que apenas lo nota. El murciano valora de crear una serie para la plataforma Netflix el empujón  que supone la marca y su brutal despliegue de promoción. Eso compensa la sensación de que hay tanta oferta de series que «quizá la gente no se acuerde de nosotros para cuando llegue la segunda temporada». Pasan diez minutos de las cinco de […]

‘La República’ era necesaria, pero no así

No, no me refiero a la de Manuel Azaña. Ni a la de Largo Caballero. No a la que defienden con desorden y ardor los milicianos campesinos en la tinta de Chaves Nogales; sino a la que defiende a ultranza Ferrán Monegal. Y tampoco es la cosa para tanto. ‘14 de abril. La República’ es […]

‘OT 2018’: estragos del hórror vacui

Lo de esta edición de ‘Operación triunfo’ no tiene remedio. No porque no haya margen de mejora, sino por la exigencia de una masa televidente incapaz de aceptar que la llama, la viveza y la naturalidad de la pasada entrega no se volverán a repetir. Aunque tanto los que ofrecen el contenido como los que […]

‘Élite’: reflejos de la lucha de clases

El pacto social, llegada la democracia, prometía otorgar a la academia un poder igualador. La educación sería el ascensor social que salvaría los socavones entre ricos y pobres. Pero a la vista están controversias como los casos máster (de unos y de otros) que subrayan que aún queda camino por andar en ese sentido. Los […]

‘Élite’ y ‘SKAM España’: guerra de pilotos

Un problema de escribir regularmente sobre series es ese mismo: la regularidad. Es difícil mantener una continuidad en las publicaciones si asumimos que cada crítica debe llevar detrás al menos el visionado completo de la obra, y no hablemos de investigación extra. Por ello –y para disimular, con elegancia, que se me acumulan los episodios […]

‘Virtual Hero’: ¿qué es español? (y la cartografía de nuestra cultura)

Dado que las fechas acompañan, quiero abordar un tema esencial para los textos fílmicos: ¿qué define la nacionalidad de una obra audiovisual? En días como el de ayer, los españoles nos enorgullecemos –algunos más que otros– de poder exaltar aquello que percibimos como patrio o nuestro; y a veces nos arrogamos méritos que no nos […]

Las series son cine: elemental, querido Watson

Hace unos días encontré un chollazo en Internet: las temporadas completas de ‘Sherlock’, esa maravilla que Steven Moffat y Mark Gatiss crearon para BBC –y que yo venero sin sonrojarme–, a un precio irrisorio. Por supuesto, me hice con ellas. Click y al carrito. Pero esto ha avivado la llama de una duda que me […]

‘Maniac’ es un no lugar

La receta de ‘Maniac’, nueva serie de Netflix –y adaptación muy libre de otra serie noruega–, cuenta con ingredientes más que atractivos. Dos solitarios con problemas mentales coinciden en un ensayo clínico de un tratamiento que, en teoría, puede curar cualquier mal de la psique humana con tres pastillas y un par de electrodos. Pero […]

De gamberros e institutos: ‘poop is funny’

Recuerdo cómo expresé, hace más o menos un año, que la ‘American vandal’ (creo que aquí se llamó ‘Gamberro de instituto’, pero como si no) de Netflix me resultaba una desmitificación socarrona del ¿género? de instituto dentro de la plataforma, después de la crudeza que inyectó –pese a su poco ‘savoir faire’– la historia de […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930