En Mula se inicia la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia el 11 de febrero de 1984 en el salón de la Caja de ahorros de Alicante y Murcia, con las Bandas de Jumilla, Pozo- Estrecho, Cabezo de Torres, Totana, Mula, Beniaján, Alhama de Murcia y Pliego, siendo también fundadoras Calasparra y Sauces de Cartagena. y llegamos a 2025 con 42 Bandas Federadas. Abanilla, Abarán, Águilas, Alcantarilla, Archena, AAM Torre Pacheco , Beniel, Blanca, Bullas, Caravaca de la Cruz, Cartagonova de Cartagena, Cehegín, Cieza, El Palmar, Fortuna, Fuente Álamo, Lorquí, Los Garres, Guadalupe, Julián Santos de Jumilla, La Unión, Las Torres de Cotillas, Mazarrón, Molinos Marfagones, Molina de Segura, Moratalla, San Javier, San Pedro del Pinatar, Santomera, UM Torre Pacheco, Torreagüera, y Yecla.
La Junta Gestora elegida estaba formada por:
Presidente: D. Sebastián Gálvez Arce de Beniaján.
Vicepresidente: D. Marcial Bernal López de Jumilla.
Secretario: D. Pedro Monreal Egea de Beniaján.
Tesorero: D. Francisco García Periñiguez de Cabezo de Torres.
Vocales: D. Daniel Montalbán Rubio de Pliego.
D. Benigno Morales Sánchez de Pozo Estrecho.
D. Fernándo Belijar Gómez de Mula.
En aquella reunión estaba prevista la lectura y aprobación si procedía; de los Estatutos de la Federación, siendo aprobados por unanimidad. Y seguidamente se aprueba la aportación económica de cada Banda, para la constitución del fondo económico de la Federación, fijándose en cinco mil pesetas.
La necesidad de estar unidos y claridad de objetivos para los presidentes de las Bandas de Música fundadoras, llegan a propuestas que actualmente no se han obtenido. Fijan a corto plazo la realización de gestiones a nivel de Gobierno Regional, para la obtención de subvenciones que se contemplen en los presupuestos anuales y queden institucionalizadas. Y a largo plazo, la necesidad de estructurar las academias de música y bandas, con planteamientos artístico- culturales serios. Se realizan propuestas como la realización del I Certamen Regional de Bandas de Música de Murcia, propuesto por el señor Massotti. Se propone la realización de una Ley de la Música Regional, Realizar el Día Regional de la Federación. Solicitud de un espacio televisivo para presentar la Federación a la Región. Se propone la realización de una serie de conciertos de primavera y otoño, en el Teatro Romea y se realizan cursillos de formación para directores.
En la actualidad en el camino de cuatro décadas se han incorporado a las diez bandas constituyentes en 1984, treinta y dos bandas que surgieron con el nuevo impulso cultural con la llegada de la democracia, y resurgen bandas que habían interrumpido su actividad por distintas causas junto a otras bandas de nueva creación.
Esta realidad musical está evolucionando en músicos federados, actualmente 7.000 músicos. La continua evolución de la formación de las Escuelas de las Bandas, con el incremento de alumnos y la incorporación de nuevas formaciones en las Bandas (Banda escuela, juvenil y titular, Bing Ban, grupos instrumentales) coro, danza, música moderna… Esta evolución formativa, desde el comienzo de la Federación se marcó como objetivo a corto plazo, siendo una prioridad para todos, que ha ido evolucionando en relación a las bandas constituidas anteriormente y las de nueva creación. Actualmente hay más de 11.000 educandos en las escuelas, 340 profesores y 20.000 asociados a las bandas constituidas en asociaciones sin ánimo de lucro. Un colectivo de más de 40.000 personas, vinculadas a la red de las 42 Bandas y escuelas, que permiten el acceso a la música en toda la Región. La importancia del respaldo de los Ayuntamientos ha sido crucial en la pervivencia de las bandas en tiempos de crisis; así como la evolución y valoración mediante el establecimiento de convenios/ subvenciones / contratos para la realización de actividades en el municipio; para el desarrollo y sostenimiento de las Escuelas de las Bandas y las actividades. Este respaldo local se complementa con la red de Conservatorios de la CARM que permiten el acceso a la formación reglada incrementando el nivel formativo de los músicos y sus bandas.
Uno de los principales objetivos desde la Federación es hacer visible y poner en valor la labor educativa, cultural, socializadora y de proyección profesional que realizan las Bandas de Música. Junto a la promoción del individuo, sus capacidades personales, y su integración social, su aportación a la cultura local y regional y al patrimonio socio-cultural, la capacidad de generar impacto económico y su papel como “Asociaciones sin ánimo de lucro” que proporcionan un medio de formación a lo largo de la vida a sus integrantes.
Actualmente la actividad de las Bandas Federadas ha evolucionado y diversificado:
– Se realiza el Ciclo de Bandas en el Auditorio, de septiembre a junio. Participando 19 bandas anualmente.
– Ciclo de Mar, Puerto y Bandas de la APC con motivo del tráfico crucerista en Cartagena, colabora el Ayuntamiento de Cartagena y la FBMRM.
– XI Certamen Regional de Bandas de Música, XXX Certamen Nacional de Bandas de Música Ciudad de Murcia. II Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia.
– Proyecto anual de la Banda Sinfónica de la Federación.
– Día de la Federación. Encuentro de Bandas Escuela. Jornadas de directivos. Convenios interfederales. Cursos de formación para músicos, directores y directivos.
-Medios de comunicación Onda Regional, 7TV, Blog de la Verdad, Web, redes.
El progreso de las Bandas federadas, son un potente mecanismo de socialización del individuo y un vehículo que posibilita su participación en la comunidad. Generan formación continua, concursos y masterclass para los músicos de la banda y participantes de otras bandas.
Encuentros, festivales anuales, concursos de dirección, concursos de composición de Pasodobles, de Marchas de procesión, Bienales, Ciclos de conciertos anuales, conferencias, mesas redondas, encuentros de músicos por instrumentos, participación en eventos religiosos, en fiestas locales, regionales, nacionales e internacionales. Participación en certámenes regionales, nacionales e internacionales. Generan nuestras Asociaciones sin ánimo de lucro, una gran actividad en la familia musical que acoge, forma e integra a los que desean formarse y trabajar altruistamente en las asociaciones, escuelas y bandas de música.
Nuestro reconocimiento y agradecimiento a todas las personas que iniciaron las bandas centenarias de la región, a los ayuntamientos que apoyaron y a los benefactores que aportaron los medios, para poder formar a los músicos y crear las bandas. A los músicos militares que han formado y dirigido a nuestras bandas a lo largo del tiempo, aportando la formación musical instrumental. A los socios, directivos, presidentes, profesores, directores y a los músicos que son nuestra razón de ser.
A la CARM que nos dotó de la Ley de la Música de la Región de Murcia, y a su apoyo institucional para proporcionar medios instrumentales y formativos a las Bandas de la Región de Murcia.
Ginesa C. Zamora Saura