Concurso-oposición para la plaza de Maestro-Director de la Banda de Música de Blanca | Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia - Blogs laverdad.es >

Blogs

F.B.M.R.M.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Concurso-oposición para la plaza de Maestro-Director de la Banda de Música de Blanca

A principio de los años 50 del pasado siglo XX, la Banda de Música de Blanca estaba prácticamente desaparecida y sin dirección, tal era la situación que en 1952 se contrata a la Banda de Música de Cieza para los festejos taurinos de las fiestas de agosto, en honor al patrón san Roque y, al siguiente año la situación era parecida y hubo de contratar a la Banda de Abarán para las fiestas de abril; ante esta situación el 16 de febrero de 1953, en sesión ordinaria del Pleno, se trató de la creación de una Agrupación Musical que lleve a la creación de la Banda de Música local que siempre existió, acorándose por unanimidad la aportación de instrumentos, material, vestuario y una subvención anual de 15.000 pesetas, dio fruto este acuerdo y ya, en agosto de ese año, en las fiestas, actuó la recién formada Banda, la dirigió el maestro Raya.

Como había de dotarla de un director que se dedicará a la formación de los músicos, se convocó un Concurso-oposición, que se realizó el día 7 de agosto del año de 1954 y a la que se presentaron dos aspirantes.

Se desarrolló de esta manera:

Los aspirantes fueron citados a las 9 de la mañana, provistos de la documentación que le identificara, en este acto podían presentar cuántos testimonios, historiales y certificados académicos estimen oportuno para la evaluación de sus actividades artísticas. Tras este acto comenzaba el ejercicio escrito, para el que debían ir provistos de pluma, lápiz y demás útiles de escribir, se realizó en el salón de sesiones del Ayuntamiento, que consistía en:

1. Contestar, en el plazo máximo de dos horas, a dos temas de los que componen el temario, que serán designados por insaculación de uno cualquiera de los aspirantes, de acuerdo entre ellos, sirviendo estos temas para los que concurren.

2. Realización, en el plazo máximo de dos horas, de un bajo-tiple a cuatro voces “a capella”, facilitado por el Tribunal en el acto del ejercicio.

Tras la mañana, a las 16 horas del mismo día, se realiza el ejercicio práctico, que consistió en lo siguiente:

1. Sorteo del orden de actuación de los concursantes.

2. Análisis de determinado número de compases de una obra que presentará el Tribunal, en el momento del ejercicio.

3. Ensayo con la Banda de Música de Blanca, dirigida por cada concursante, de una obra elegida por el Tribunal de entre seis, que de reconocido mérito artístico presentará cada concursante.

El Tribunal se reserva poder designar un trozo o trozos determinados de cada obra o bien la ejecución de la obra entera.

Todos los ejercicios son públicos.

El temario para el primer ejercicio era:

Tema 1.- Formación y propagación de los sonidos musicales. Altura de los sonidos. Intensidad. Cuerpos elásticos generadores de sonidos. Cuerdas vibratorias. Intensificación del sonido por la resonancia.

Tema 2.- Comunas de aire vibratorias. Tubos de lengüeta. Lengüetas de caña. Tubos de boca. Teoría de los sonidos armónicos.

Tema 3.- Clasificación de los instrumentos musicales. Emisión del sonido y respiración en los de viento. Clases de ataque.

Tema 4.- Modulación del sonido. Grados de potencia sonora en los instrumentos de viento. Matices en esta clase de instrumentos.

Tema 5.- La Flauta, su historia, clases y texitura. El Corno Inglés, su historia, clases y texitura. El Fagot, su historia, clases y texitura.

Tema 6.- El Clarinete, su historia, clases y texitura. El Saxófono, su historia, clases y texitura.

Tema 7.- Instrumentos de viento, de metal. Serie de sonidos naturales de las Trompas y Trompetas. Suplemento a la serie de sonidos naturales.

Tema 8.- Trompas y Trompetas, su historia, afinación, clasificación y texitura. Diferencia entre Trompas y Trompetas.

Tema 9.- El Trombón, su historia, afinación, clasificación y texitura.

Tema 10.- Bugles y Tubas, su historia, afinación, clasificación y texitura.

Tema 11.- Instrumentos de percusión, diferentes clases de los más usados en la orquesta y banda modernas.

Tema 12.- Breve reseña de las formas tradicionales de la música; clasicismo, romanticismo, impresionismo, escuelas nacionalistas, elementos que las han caracterizado. Politonalidad y atonalidad.

Decir también que el Tribunal estuvo formado por:

. D. José Agüera Ruiz, Catedrático del Conservatorio de Música de Murcia, elegido Presidente por los demás miembros del mismo.

. D. Antonio Salas Ortiz, Profesor del citado centro, que actuó como Secretario.

. D. Antonio Celdrán Rabadán, profesor del mismo centro, que actuó como Vocal.

Como vemos, el Tribunal estaba formado por “primeros espadas”:

D. José Agüera Ruiz (1893-1960) fue un gran pianista y compositor, ganador del Premio de Composición de la Diputación Provincial de Murcia en 1958 y cuya obra merece un estudio en profundidad. Una obra suya es “La escollera de Torrevieja”.

D. Antonio Salas Ortiz, simultaneó los estudios de violín y piano, aunque se especializó en violín cuyos estudios amplió con Luis Antón en Madrid; los de composición los inicia con D. José Agüera Ortiz, fue Director del Conservatorio Superior de Música de Murcia desde 1983 hasta su jubilación; bajo su dirección se interpretó por primera vez en Murcia el Concierto nº 2 de Rachmaninoff para piano, actuando de solista su maestro D. José Agüera; entre las obras que compuso se encuentra “Zarabanda en la mayor”.

D. Antonio Celdrán Rabadán, violinista y compositor; entre otras muchas zarzuelas compuso “María Jesús no olvida”, de costumbres murcianas; “La marquesita Fe”; “El secreto de Aurora”…

El diario La Verdad, en fecha 15 de agosto de 1954, en su página 6, informaba del resultado del concurso-oposición: Como consecuencia del resultado del concurso-oposición celebrado, la ha sido adjudicada la dirección de nuestra Agrupación Musical al competente maestro de música don Rodolfo Molina Yelo (Rode), a quien felicitamos por ello.

Bien, espero que estos datos nos evoquen a tiempos pasados, dificultades que siempre ha habido y nos recuerden como se nombraba Maestro-Director de una Banda de Música por concurso-oposición.

Ángel Ríos Martínez.
Secretario de la Banda de Música de Blanca.

Temas

Blog oficial de la F.B.M.R.M.

Sobre el autor

Nuestras Escuelas y Bandas de Música tienen mucho que decir


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031