Como es sabido hay cuatro factores que están en el origen de la mayoría de las enfermedades y cuyos efectos combinados multiplican su nocividad: la mala alimentación, la falta de ejercicio físico, el consumo de tóxicos (tabaco, drogas, alcohol,…) y el estrés. Como no he fumado nunca no puedo entender la fuerza adictiva del tabaco, que debe ser más poderosa incluso que […]
Manuel Benítez “El Cordobés”, que tiene actualmente 76 años fue, sin duda, un torero innovador – tremendista le llamaban los críticos amantes del toreo clásico – que revolucionó la fiesta en la década de los 60, a base de un valor que enardecía a sus numerosos seguidores con su peculiar salto de la rana, Pero el salto de la rana (leapfrogging) […]
Hoy el post va de inteligencia, la de los inventores, y la de las cosas, y por ende la de las ciudades. Siempre se ha dicho que las paredes oyen, pero falta poco para que también hablen. Pero no sólo las paredes, hasta el suelo, el pavimento, las baldosas ofrecen unas posibilidades de desarrollo tecnológico impensables […]
Documentándome un poco para escribir este post, he revisado algunas de las webs de las asesorías y gestorías más conocidas de Murcia y una de las que más me ha gustado ha sido la de Abellán Asesores También me he llevado alguna decepción en este sentido, como la de una asesoría laboral histórica, muy conocida en la […]
A mis 58 años busco en el calzado confortabilidad y buena relación calidad/precio, por ese orden. Como soy muy clásico para vestir (reconozco que en este aspecto no soy nada innovador, pese a las presiones de mi mujer), no suelo ir a la moda y llevo siempre el mismo tipo de zapato, con cordoneras y sin […]
Supongo que la mayoría de mis posibles lectores conocerán el vídeo titulado: “¿Quién asesinó la venta?”. Todo un clásico que resiste bien el paso de los años. Para los que no lo hayan visto les recomiendo que lo hagan. Resulta muy difícil hablar de innovación en pymes y micropymes si se ignoran, incluso si se desprecian, conceptos tan […]
Activismo innovador Como he escrito anteriormente, uno de los retos que me planteé al escribir este blog era el de contribuir a difundir la cultura de la innovación precisamente en los entornos menos proclives, por causas distintas, a abrazar este nuevo paradigma: pymes, micropymes y servicios públicos. Y decidí convertirme en un activista de la innovación por […]
Hoy se ha celebrado el funeral por la muerte de Rosalía Mera, cofundadora de Inditex, junto al que fue su marido Amancio Ortega. Rosalía ha sido una persona luchadora, de origen humilde que se convirtió en la mujer más rica de España. Descanse en paz. Desde el punto de vista de la innovación, Zara, el buque insignia […]
La eclosión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la popularización de Internet originó el término sociedad de la información. Si consideramos la información como “materia prima”, su procesamiento da lugar a la sociedad del conocimiento en la que estamos inmersos actualmente. Aunque las innovaciones “tecnológicas” han jalonado la historia de la Humanidad […]
Puede sorprender que se hable de religión en un blog sobre innovación. Con todos mis respetos por cualquier creencia religiosa, “Iglesia innovadora” parece un oxímoron, es decir, una expresión contradictoria, bien entendido que me refiero a ella como organización, sin entrar a valorar dogmas de fe ni cuestionar el mensaje cristiano. Es un hecho estadístico que la […]
Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación.
No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos.
He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.