Muchas innovaciones surgen del descubrimiento de aspectos nuevos derivados de observar circunstancias habituales con “otros ojos”, desde otra perspectiva o como consecuencia de analizarlas de forma menos rutinaria. El término que se utiliza para describir esta sensación de hallazgo es el de vu jàdé (pronúnciese viyadé) como contraposición del concepto de déjà vu, impresión que […]
De congreso La semana pasada tuve ocasión de asistir, en Barcelona, a la puesta de largo del I Congreso de Gobierno Digital, organizado la Generalidad de Cataluña, bajo el lema: “Impulsando la transformación de las Administraciones Públicas”. De entre los 9 ejes temáticos que articulaban el congreso me interesaban especialmente los de innovación pública, gobernanza […]
“No os quedéis estancados. Todo, absolutamente todo, se puede mejorar. Nadie sabe en qué dirección, o en qué sentido, pero si continuas quejándote y conformándote, te será muy difícil ser innovador o creativo”. – Guy Kawasaki Estas fechas suelen ser propicias para recapitular actuaciones del ejercicio anterior y para formular buenos propósitos para el año entrante, […]
Moda ecológica Siempre había pensado que la conocida frase: “La arruga es bella” había sido acuñada como reclamo comercial por alguna marca de cosméticos. Ignoraba que se refería a la ropa y que su autor no era otro que el diseñador y empresario del mundo de la moda, Adolfo Domínguez, poco partidario de la plancha, […]
No voy a hablar de romanos. Estas del título fueron palabras, dirigidas al director general de Estrella de Levante, Patricio Valverde, que pronunció el Consejero de Agricultura de la Comunidad de Murcia, Antonio Cerdá en el acto de inauguración de la planta de biogás inaugurada hace unos días, del que nos hacíamos eco en el […]
Los residuos de la cerveza se pueden aprovechar para producir biogás. Estrella de Levante acaba de poner en marcha una innovadora planta de biometanización que va a aprovechar 22.000 toneladas de residuos de cerveza para generar más de 2 millones de metros cúbicos anuales de biogás, el equivalente al consumo de combustible de 25 autobuses […]
Eventos TIC Estos últimos meses del año están siendo pródigos en Murcia en eventos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones. La asistencia masiva a estos actos y jornadas, como SICARM, foros UCAM, la UMU, la UPCT, la Noche de las Telecomunicaciones o la primera jornada de Conect@2 son un buen botón […]
El que esté libre de pecado … Este es el post número 40 de este blog que empecé a escribir en julio de 2013. A efectos conmemorativos se suelen considerar como especiales los números 25, 50, 75, 100,… pero no sé por qué razón yo quería que esta entrada fuera especial. El caso es que, […]
Otra vez cambio de idea En el post anterior (la parte contratante …) decía que pensaba escribir sobre el tema de las apps para salud. Hoy estaba decidido a hacerlo cuando, de nuevo, se ha cruzado en mi camino un ejemplo de la abundante especie de los farragosos e irritantes escritos administrativos. El lenguaje oscuro […]
Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos Cambio de planes La verdad es que hoy pensaba escribir sobre las grandes posibilidades de negocio que ofrece el desarrollo de apps para salud, pero se me ha cruzado en el camino una experiencia con mi banco que me ha hecho cambiar de idea. El problema […]
Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación.
No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos.
He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.